
El inicio de junio renueva un nuevo ciclo anual con la llegada del solsticio de verano como principal evento astronómico del mes. El Instituto Nacional de Astrofísica (INAEO) cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCACyT) tiene entre sus acontecimientos más destacados la observación de un cúmulo globular Messier y una lluvia de estrellas Ariétidas.
Este año, el solsticio de verano comenzará exactamente el día 21 a las 04:13 horas, tiempo del centro de México, y con ello la temporada vacacional quizá más esperada de todas. La lluvia de meteoros se pronostica que sea moderada por lo que su avistamiento dependerá de la intensidad, así como del clima que se presente en la región desde donde se encuentre.
Lluvia de meteoros
Aunque la actividad de las Ariétidas está previsto desde mediados de abril (14 de abril al 24 de junio), este mes es en el que mayor esplendor tendrán con su punto álgido en la madrugada del día 10 con una promedio de hasta 50 cuerpos observables por hora.

El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Aries, con coordenadas AR=02h59m, DEC=+24º00´. Se ha identificado al cometa 96P/Machholz como el cuerpo celeste responsable del evento (los meteoros son pequeños fragmentos de este).
Aniversario de la llegada a Venus
Se cumplirán 47 años desde que la humanidad aterrizó en la superficie del pequeño planeta. Aunque se tocó la superficie el 22 de junio, la misión fue lanzada el 8 del mismo mes. La nave espacial Venera 9 o Venus 9 estaba constituida por un orbitador y un módulo de aterrizaje y era parte del programa espacial soviético.
“El sistema de enfriamiento, previo a la entrada, permitió la operación de la nave por 53 minutos, antes de ser prácticamente derretida y aplastada, dadas las condiciones temperatura (485 °C) y presión (90 atmósferas, equivalente a un kilómetro debajo de los océanos terrestres) y compuestos químicos como amoníaco y ácidos. Afortunadamente fue tiempo suficiente para enviarnos información importante de sus nubes, la composición química y las primeras imágenes de su superficie”, se explica en el portal del INAOE.

Otro Messier
Junio también brindará la oportunidad de poder ver un Messier, que no es más que uno de los 110 objetos astronómicos catalogados por el astrónomo francés Charles Messier en un trabajo realizado entre 1774 y 1781. Esta vez se trata del M80 o NGC 6093 que se ubica dirección a la constelación del Escorpión, pero también se hará presente el cúmulo globular M4.
Con una distancia de la Tierra estimada en uno 32 mil 600 años luz, el cúmulo fue descubierto en 1781 y se aprecia como una bola brillante con un núcleo todavía más resplandeciente. Es decir, que este disminuye hacia las regiones exteriores y ello aparenta ser un cometa.
Esta conformado por varios cientos de miles de estrellas, por lo que es uno de los cúmulos más ricos de la Vía Láctea y se calcula que su edad es de 13,5 mil millones de años. El M80 podrá ser apreciado con mayor facilidad por la noche en dirección hacia el sureste de nuestro planeta.
Otras grandes acumulaciones de estrellas que serán observables en junio son el M10 o NGC 6254, el M92 o NGC 6341, el Cúmulo de Mariposas o NGC 6405 y el Cúmulo de Ptolomeo o o NGC 6475.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
