
El Gobierno de México anunció la recuperación de 24 piezas rituales “Maaso Koba”, pertenecientes al pueblo yaqui. El valioso acervo se encontraba en el Museo de la Cultura del Mundo de Gotemburgo de Suecia, cuyos representantes accedieron a devolverlo este viernes 3 de junio.
En la entrega, que tendrá lugar en la ciudad de Estocolmo, estará presente una delegación yaqui, la cual llevará a cabo una ceremonia de invocación. Durante el evento también se firmará el acta de entrega-recepción de la colección que será resguardada por la Embajada de México en aquel país.

Las negociaciones comenzaron desde 2016, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), representado por Raquel Padilla Ramosm quien está adscrita a esta institución en su sede en el estado de Sonora. Desde entonces se trabajó en la documentación del acervo, sin embargo, fue hasta 2020 que el proceso se aceleró con la intervención del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Alejandra Fraustro Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México expresó que con esto queda comprobado que: “Asumimos el compromiso de hacer justicia y reivindicar a las culturas originarias de nuestro país. Estas acciones contribuyen enormemente a devolverles su dignidad como pueblo y a reafirmar su derecho a ser tratados como pares por el resto de la sociedad”.

En ese sentido, a través de un comunicado oficial, se puntualizó que esta acción forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el cual fue expedido en 2020. Cabe recordar que a finales de mayo el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió recuperar tierras y dárselas a este pueblo, en territorio sonorense.
La promesa de AMLO se dio en el marco de su visita a esta localidad. Durante su plática con campesinos expresó que los terrenos prácticamente serían comprados con presupuesto público, para poder restituirlos a quienes fueran sus propietarios originalmente.

Además, el plan antes mencionado es una iniciativa de López Obrador. Su creación se propuso en 2019, fecha en que el mandatario sostuvo conversaciones con la comunidad indígena. De acuerdo con el documento, fue creado ya que: “Pedir perdón al Pueblo Yaqui es un acto de elemental justicia social Una justicia que restituya sus derechos inalienables a la tierra, el territorio, el agua y sus bienes sagrados”.
De hecho, en septiembre de 2021 el presidente anunció una inversión de 11 mil 600 millones de pesos, destinados principalmente a lograr el abastecimiento de agua al pueblo yaqui, radicado en el norte del país.
Otras piezas recuperadas
En los últimos meses, el gobierno ha recuperado parte del patrimonio cultural mexicano que estaba en el extranjero. Entre las objetos que han sido devueltos a México están principalmente piezas arqueológicas que son vestigio de las culturas prehispánicas que habitaron el país antes de la Conquista Española.
Tan solo en abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuperó pinturas de la época virreinal y piezas precolombinas también en Suecia. Según informó la dependencia, los objetos estaban en posesión de una familia sueca que los entregó voluntariamente tras la muerte de su primera propietaria, quien era experta en poesía náhuatl y códices
Otra de las recuperaciones más recientes es la de un botín de guerra con bienes mesoamericanos y libros antiguos. Las piezas saqueadas hace mucho tiempo estaban en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Nueva York.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
