
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene varias opciones de crédito para impulsar la compra o mejora de casas en el país, con ello ayudan a los trabajadores a financiar sus hogares.
Mejoravit es un crédito que permite hacer ajustes y renovaciones en la vivienda sin limitar a pedir un crédito Infonavit en el futuro. Con este financiamiento es posible resolver las necesidades de cada hogar y que la persona pueda ahorrar dinero.
Pero éste solo funciona para obras menores como cambiar un piso, impermeabilizar, pintar las paredes, cambiar la cocina, cambiar las ventanas, hacer adaptaciones especiales para algún familiar que lo requiera o poner ecotecnologías como un muro verde.
El monto de crédito mínimo es de 4 mil 972 pesos y el máximo es de 138 mil 649 pesos. Este lo otorga una entidad financiera, sin embargo, el Infonavit lo administrará haciendo los trámites del préstamo y los pagos vía nómina.

El préstamo dependerá del plazo que elija la persona. Lo que resulte menor entre la capacidad de pago al 20% o el 85% de su saldo de la Subcuenta de Vivienda (es el saldo que se forma como parte del patrimonio dentro del Infonavit, es dinero que se va generando con los años) y con una tasa de interés anual es del 13.1 % sobre el saldo insoluto del crédito.
Requisitos
- La vivienda en la que se hará la remodelación debe ser propia, de un cónyuge o familiar directo (padres, hijos, hermanos, abuelos).
- Tener un empleo formal vigente cotizando con Infonavit.
- Contar con 1,080 puntos en la precalificación.
- Tener mínimo cuatro meses de antigüedad en la empresa que labora.
- Si la persona tuvo un crédito Mejoravit en el pasado, tuvo que haberlo liquidado para pedir uno nuevo.
- La edad y el plazo del crédito no deben exceder los 65 años.
- No tener ningún crédito vigente con Infonavit, Apoyo Infonavit o Confinavit.
- Si la persona ya tiene un crédito Infonavit, debe estarlo pagando en tiempo y forma.

El esquema se puede usar cuantas veces sea requerido dejando un plazo de dos meses, entre la liquidación de uno y la solicitud de otro. Por otro lado, las aportaciones patronales posteriores al otorgamiento del crédito se destinarán al pago de este.
El 80% del financiamiento se entrega a una tarjeta especial para usar en establecimientos afiliados al Mejoravit. Antes de solicitar el crédito se deben consultar cuáles son, así como los productos y servicios autorizados.
Hasta el 20% del monto del crédito se deposita a una cuenta personal que la persona decida poner. Los requisitos son que debe estar su nombre y utilizarla para mano de obra.
Mejoravit es uno de los créditos más accesibles, ya que permite mantener las reparaciones y las remodelaciones en el hogar las veces que sean necesarias.

La tasa de interés podría variar dependiendo de las subastas que realice el Infonavit con las entidades financieras interesadas aunque es posible revisarlo antes de hacer la solicitud.
En la página de Infonavit, la persona se podrá dar de alta para saber con que puntuación cuenta y cuál es la requerida. Allí mismo aparecerá el monto del crédito y el descuento mensual.
1. Acceder a Mi Cuenta Infonavit.
2. Ingresar correo electrónico y contraseña (de lo contrario crear cuenta con Número de Seguridad Social, CURP y RFC).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
