
Enrique Horcasitas Manjarrez, ex director del Proyecto Metro, obtuvo una nueva suspensión provisional que impide que se ejecute alguna orden de aprehensión en su contra, esto, a días de que la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJCDMX) intentará imputar a 10 personas por el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Fue la jueza Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Ruby Celia Castellanos Barradas, quien otorgó la medida cautelar al exfuncionario acusado de presunto homicidio culposo, lesiones y daño a la propiedad tras la tragedia de la llamada Línea Dorada.
Con esta medida, Horcasitas Manjarrez está protegido de cualquier orden de aprehensión que no implique delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa; no obstante, tiene cinco días para cubrir una garantía de 12 mil 500 pesos o la suspensión dejará de tener efecto.

Además, se dio un plazo de 48 horas para que diversas autoridades entre las que se encuentran jueces de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, rindan sus informes con el objetivo de conocer si existe algún mandamiento judicial contra Enrique Horcasitas.
Cabe recordar que el pasado primero de junio, la defensa legal de cinco de los 10 exfuncionarios del Metro de la Ciudad de México señalados responsables por el accidente de la Línea 12 exigieron al Tribunal Superior de Justicia capitalino posponer la audiencia del próximo 6 de junio hasta que la FGJCDMX incluya en su línea de investigación la falta de mantenimiento y se cite a declarar a la exdirectora del Metro, Florencia Serranía.
El abogado de Horcasitas y otros funcionarios acusados, Gabriel Regino, explicó que la solicitud se realizó la semana pasada, ya que la Fiscalía no ha permitido que el juez tenga todos los elementos necesarios para la investigación, sin embargo, no han tenido alguna respuesta.

Aunque, aclaró, esto no excluye la hipótesis de que el accidente ocurrió debido a errores en el diseño y la construcción “que son responsabilidad del consorcio constructor única y exclusivamente”.
Gabriel Regino también señaló que la negativa de la Fiscalía de otorgar al juez toda la información del colapso viola los derechos humanos de víctimas e imputados. “Se mantiene la línea de que la falta de mantenimiento es una de las causas de la tragedia, la Fiscalía no quiso atenderlo, porque eso involucraría a personal de la actual administración”, agregó.

El abogado sostuvo que la tragedia del 3 de mayo del 2021 pudo haberse evitado, pues desde hace años se presentó la separación de vías y la fatiga por el pandeo entre las estaciones Tezonco y Olivos. “Si las autoridades hubieran realizado las inspecciones necesarias y aparte hubieran actuado con el mantenimiento correspondiente, la tragedia jamás hubiera ocurrido”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
