
En el actual proceso electoral en el que se renovarán las gubernaturas de seis estados el próximo domingo 5 de junio, hasta el momento no se han registrado asesinatos de políticos, aunque se han registrado al menos 85 agresiones, así lo informó la consultora Etellekt.
De acuerdo con el informe “Violencia Política en México. Proceso electoral 2022″, del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2022, en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, “se han presentado un total de 85 agresiones contra personas políticas”, pero sin víctimas mortales.
Precisó que de ese total “solo 11 tuvieron como objetivo a personas precandidatas y candidatas (9 mujeres y 2 hombres), sin que haya víctimas mortales entre las y los postulantes”.

Además señaló que de los 11 aspirantes agredidos, “9 compiten o competían como precandidatos por gubernaturas en los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, mientras que Durango y Tamaulipas “no registran agresiones contra aspirantes a gobernador”.
La consultora apuntó que “la nula incidencia de candidatos asesinados (tratándose de un delito que afecta mayoritariamente a personas que compiten por cargos municipales), se debe en parte a que solo habrá elecciones en este nivel de gobierno (cargos municipales) en Durango”.
Agregó que las agresiones contra candidatos y precandidatos “han abarcado exclusivamente ataques de tipo psicológico, sin que haya por el momento víctimas mortales o personas heridas por arma de fuego”.

El reporte precisó que el estado de Oaxaca concentra el 51% de las agresiones a políticos, sin embargo, “solo tres de las 43 registradas están relacionadas con la elección a gobernador”.
Etellekt recordó que el proceso electoral en México para los comicios intermedios del 6 de junio de 2021 dejó 102 políticos asesinados, entre estos 36 aspirantes y candidatos a distintos cargos.
Las elecciones del 5 de junio, a las que están convocados casi 12 millones de mexicanos, ocurren un año después de las elecciones intermedias, celebradas el 6 de junio de 2021, en las que la coalición liderada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) logró imponerse en 11 de las 15 gobernaciones estatales que estaban en juego.
De acuerdo con algunas encuestas, Morena se llevaría la victoria en la mayoría de las entidades que renovarán sus gubernaturas.

Algunos de estos ejercicios auguran un triunfo holgado de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), en Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo; los dos primeros estados históricamente gobernados por el PRI, mientras que Tamaulipas está gobernado por el PAN y Quintana Roo por la coalición PAN-PRD, sacando del poder al PRI por primera vez en la historia desde la creación de la entidad en 1974.
En Aguascalientes, las consultas muestran preferencias por la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD (Teresa Jiménez), en tanto que en Durango la contienda está cerrada entre los aspirantes de la coalición Va por Durango, Esteban Villegas, y la candidata de Morena, PT, PVEM y Redes Sociales Progresistas, Marina Vitela.
En caso de ganar los cuatro estados en donde Morena gobierna de manera clara, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador estaría gobernando 20 estados de la República y fortaleciéndose aún más, rumbo a las elecciones de 2024..
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
