
Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, declaró vía Twitter que el Gobierno de México tiene los recursos necesarios para atender a la población afectada por el huracán Agatha, que hasta el momento ha dejado un saldo de 11 muertes y 33 personas desaparecidas en el estado de Oaxaca.
La publicación de Ramírez Cuevas, en la que aseguró que “el FONDEN no es necesario, basta la voluntad política”, rápidamente recibió miles de respuestas y críticas por parte de los usuarios de la red.

Un gran número de respuestas por parte de los internautas cuestionaron la transparencia en el manejo de recursos del Gobierno Federal para atender desastres como el huracán Agatha.
“¿Como en Tabasco? Que la ayuda nunca llegó y hasta inundaron a dos poblaciones. ¡Ah, ok!”, “Sin reglas de operación, sin transparencia, sin control!! Si no hubiera habido huracán ¿en que bolsa estaría el dinero? ¿Será el fondo de jubilación de López?”, “De dónde van a jalar esos recursos? De las quimioterapias, o de los refugios para madres solteras?” fueron algunos de los comentarios que pueden leerse en la publicación de Ramírez Cuevas.
Cabe recordar que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) era un fideicomiso del Sistema Nacional de Protección Civil para disponer de recursos inmediatos con el fin de enfrentar emergencias ocasionadas por desastres naturales. Este instrumento financiero fue creado en 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León; sin embargo, el 27 de julio de 2021 desapareció por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una de las explicaciones que dio López Obrador ante la desaparición del FONDEN fue que ya no habría intermediarios en el manejo de recursos para atender desastres naturales. “Era una bolsa de dinero (...) ese dinero lo manejaban desde Gobernación. Habían proveedores selectos y se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara a precios elevadísimos. (...) Imperaba la corrupción”, explicó el mandatario en una conferencia de prensa de septiembre de 2021.
Además de las críticas que le llovieron a Ramírez Cuevas tras su declaración, otras personalidades ya habían cuestionado la decisión del gobierno actual de eliminar el fideicomiso.
El 9 de septiembre de 2021, la politóloga Denise Dresser afirmó que “Sustituir el #Fonden por pagos directos en efectivo no constituye una política adecuada de prevención y respuesta en casos de desastres naturales. Ahí está Tula. La austeridad y la falta de planeación matan”, esto en respuesta a un tuit de la cuenta oficial del Gobierno de México que defendía la medida como parte del combate a la corrupción.

Chumel Torres fue otro de los personajes que arremetieron contra AMLO tras la desaparición del FONDEN, ya que un día después de que se publicara el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) lo llamó “lacra”.
En medio de la discusión en redes sociales respecto a la atención que brindará el Gobierno de México a las personas afectadas por el paso de Agatha en Oaxaca, salió a relucir un tuit de Martí Batres, actual Secretario de Gobierno de la Ciudad de México. En la publicación, Batres afirma que se instalarán centros de acopio en las diferentes alcaldías de la capital para llevar suministros a las comunidades dañadas por el huracán.

Ante dicha declaración, usuarios manifestaron que “para eso era el FONDEN” y mostraron su preocupación y falta de confianza respecto al manejo de la emergencia en Oaxaca.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
