
“Oaxaca está de luto”, así lo comentó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tras los decesos registrados ante el paso del huracán Agatha por las costas de la entidad. Y es que de acuerdo al último reporte, suman 11 muertos y alrededor de 33 personas desaparecidas derivadas del fenómeno tropical.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 1 de junio, Murat detalló que hay más de 40 mil afectados en la entidad por los efectos de Agatha, principalmente en la zona costera.
Anteriormente, Murat había comentado que de manera preliminar se tenía el reporte de 10 personas muertas y otras 20 desaparecidas, siendo el municipio de Santiago Xanica uno de los más afectados, pues hasta ese momento se reportaron seis muertos y 10 desaparecidos.
A pesar de que Agatha impactó las costas de Oaxaca el lunes 30 de mayo como un huracán categoría 2, según la escala Saffir-Simpson, fue perdiendo fuerza hasta degradarse a depresión tropical y según los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra en una etapa de baja remanente.

Sin embargo, posteriormente la Conagua informó que cerca de las 19:00 horas del martes 30 de mayo, Agatha incrementó a 40% su probabilidad de generar un ciclón tropical en las próximas 48 horas. En ese momento se encontraba a 35 kilómetros (km) al sur de Sanbacuy y a 65 km al este de Ciudad del Carmen, Campeche.
Por lo anterior, el gobernador de Oaxaca no descartó que el número de decesos aumente en los próximos días, principalmente por el desbordamiento de ríos y deslaves en las zonas altas.
Ante ello, Alejandro Murat aseguró que los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para atender a la población afectada, además de que ha estado en comunicación permanente con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el paso de Agatha. “Tenemos ya más de 2,500 efectivos entre integrantes de la Defensa Nacional y de las fuerzas de seguridad en diferentes brigadas para el auxilio de la población”, señaló a medios locales.
Entre los daños ocasionados, la Conagua dio a conocer que algunos sistemas de abastecimiento de agua potable fueron dañados, por lo que el servicio se vio interrumpido en algunos municipios de Oaxaca, como San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Santa María Tonameca.

En respuesta a ello, la Conagua desplegó un operativo con personal de las brigadas Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) para que, a través de 6 pipas y 2 plantas potabilizadoras, realicen el suministro de agua a las zonas afectadas de manera temporal.
Respecto al corte en el suministro de luz que afectó a cerca de 72,158 usuarios en Oaxaca y otros 4,355 en Veracruz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se realizó el despliegue de 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 45 plantas de emergencia y 17 torres de iluminación para brindar servicio temporal a la población. De acuerdo con su reporte del 31 de mayo, en Oaxaca se ha restablecido el servicio eléctrico en un 55%, mientras que en Veracruz se restableció en su totalidad.
Entre los municipios afectados por los cortes de luz en Oaxaca se encuentran Santa María Tonameca, Huatulco, San Mateo Piñas y San Agustín Loxicha, mientras que en Veracruz se reportaron cortes a la energía eléctrica al sur de Xalapa.
Por otro lado, la Secretaría de Marina informó que, debido a los fenómenos meteorológicos, se han cerrado algunos puertos del océano Pacífico y el Golfo de México, los cuales son:

Veracruz: Cazones, Balzapote.
Campeche: Campeche.
Quintana Roo: Puerto Juárez, Cozumel, Isla Holbox y Xcalak.
Baja California Sur: San Carlos, Bahía Magdalena y Adolfo López Mateos.
Guerrero: Acapulco.
Oaxaca: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.
Chiapas: Puerto Chiapas, Chiapa de Corzo y La Concordia.
Asimismo, el director general de la Conagua, Germán Marínez Santoyo, dio a conocer que por los remanentes de Agatha, habrá lluvias torrenciales en Chiapas, al oriente de Oaxaca y Tabasco, así como al sur de Veracruz. Para Campeche y Quintana Roo, se prevé que las lluvias sean intensas, mientras que en Yucatán habrá lluvias muy fuertes, lo que podría generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.
De igual manera, en las costas de Quintana Roo se pronostica un oleaje de 2 a 3 metros, mientras que para las costas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán se espera un oleaje de 1 a 2 metros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
