
El subsecretario de salud Hugo López Gatell anunció que el Gobierno Federal buscará prohibir la circulación y comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos. También advirtió del riesgo que representan para la salud. Sin embargo es poco conocido qué son y por qué son tan riesgosos.
De acuerdo con un artículo del portal Ciencia UNAM, los vapeadores son dispositivos electrónicos mediante los cuales los consumidores inhalan nicotina en forma de vapor. Aunque algunos no contienen esta sustancia nociva para la salud, tienen otros componentes que pueden causar daños que van más allá, de acuerdo con la Universidad de Stanford.

Por qué los vapeadores son riesgosos para la salud
La investigación del centro universitario estadounidense reveló que estos dispositivos contienen ingredientes canábicos, propilenglicol y glicerina vegetal, además de aldehídos asociados al cáncer. Guadalupe Ponciano Rodríguez, una académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recientemente detalló por qué estos compuestos son un riesgo.
Según la información proporcionada por Ponciano, la cual fue difundida en un comunicado, el vapor expulsado por los vapeadores es realmente un aerosol con propilenglicol y glicerina vegetal, que producen irritación en vías respiratorias. Además, el formaldehído que causa cáncer, es propenso a formarse si el e-líquido sufre sobrecalentamiento.
La especialista añadió que es común que los aerosoles contengan también acetato de vitamina E, que dicho en términos sencillos es grasa. Su inhalación desgarra el tejido pulmonar. Ese ingrediente en conjunto con los antes mencionados generan afectaciones al aparato cardiovascular, que a su vez incrementan la posibilidad de tener un infarto o desarrollar tumores pulmonares.
Advirtió que, pese a la creencia de que pueden ser una alternativa al tabaco, la realidad es que los cigarrillos electrónicos, vapeadores y pods en ocasiones contienen más nicotina. En el caso de los pods, que son un tipo de vaporizador, cada uno contiene hasta 60 miligramos de este compuesto, lo cual es el equivalente a tres cajetillas de cigarros.
La nicotina contenida en los dispositivos electrónicos no solo genera problemas respiratorios y cardiovasculares, sino en el sistema reproductivo y la cavidad oral. Puede generar daños durante el embarazo y aumenta el riesgo de malformaciones congénitas.

Por qué el gobierno busca prohibir vapeadores y cigarrillos electrónicos
En México, el vaping se ha convertido en un problema de salud para adolescentes y adultos. De acuerdo con la Comisión Nacional contra las adicciones, que llevó a cabo una encuesta este 2022, en la República Mexicana 975 mil personas de entre 12 y 65 años de edad utilizan vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Tal como mencionó Gatell durante la mañanera de este 31 de mayo, el problema amenaza a niñas y niños. Esto se puede comprobar al comparar que, según mencionó la experta de la UNAM, el uso de estos dispositivos puede comenzar a una edad similar a la que generalmente inicia el consumo de cigarros, con los cuales se suele tener el primer contacto a los diez años.
Ponciano Rodríguez señaló que otro de los factores que pone en peligro a la niñez es la facilidad con la que pueden acceder a estos productos, ya que están disponibles en puestos callejeros, centros comerciales y en línea. En ese sentido la prohibición de su circulación y venta, que se logrará mediante un decreto que firmará el presidente, busca alejar a la población de este riesgo.
Cabe recordar que antes de que se anunciara esta medida, la Cofepris emitió alerta máxima y anunció medidas para atacar el problema, tales como fortalecer la vigilancia y la capacidad de las autoridades sanitarias, así como implementar una Jornada Nacional de Denuncia Sanitaria, para que los ciudadanos pueden informar sobre la ubicación de puntos de venta.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
