
El huracán Agatha impactó este lunes 30 de mayo en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La entrada del ojo del huracán se registró a las 15:30 horas. Ante ello, la Conagua detalló que realiza trabajos en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami para mantener en alerta a la población sobre el avance de este fenómeno tropical.
Según los informes de la Conagua con corte a las 13:00 horas de este lunes, Agatha se encontraba a 50 kilómetros (km) de Puerto Escondido y a 55 km de Puerto Ángel.
Además, presentaba vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), lo que le da la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, rachas de 205 km/h y un desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h.
De igual manera, se pronosticaron lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca (superiores a los 250 milímetros), mientras que en Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz fueron “intensas”. En cuanto a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se previeron lluvias muy fuertes de 50 a 55 milímetros.
Debido a que las precipitaciones pueden ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, se exhortó a la población extremar precauciones y acatar las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Santa María Tonameca como zona de impacto
Uno de los municipios que podría resultar afectado por el paso de Agatha es Santa María Tonameca, que cuenta con una población de 25,347 habitantes y 8 mil 197 viviendas, mientras que las localidades más cercanas a la zona de impacto son Mazunte y Puerto Ángel.
Hasta el momento se han contabilizado a cerca de 5,420 visitantes nacionales y extranjeros en la zona de riesgo, de manera que se activó la alerta roja (que indica peligro máximo) para la región sur de Oaxaca, según el último informe del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), compartido a las 10:00 horas de este lunes 30 de mayo.

En conferencia de prensa, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer las medidas preventivas para las localidades que posiblemente se verán afectadas ante el paso de Agatha por el océano Pacífico. Al respecto, señaló que se pusieron a disposición 10,188 elementos, 1,059 vehículos, 178 equipos especializados y 2 helicópteros para apoyar a los habitantes de la zona.
En ese sentido, señaló que por el momento se mantiene una zona de prevención ante los efectos del huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz hasta Barra de Tonalá, Chiapas, y zona de prevención de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, solicitó a la población resguardarse en un lugar seguro e identificar uno de los 203 albergues que fueron puestos a disposición en los municipios de la costa. Sin embargo, de acuerdo a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), son 244 refugios temporales que fueron desplegados ante la presencia de Agatha, con una capacidad para 29,325 personas.
De igual manera, informó que existen altas posibilidades de que Agatha se convierta en categoría 3 una vez llegue al municipio de Santa María Tonameca o San Pedro Pochutla, lo que, según la escala Saffir-Simpson, podría ocasionar “daños extensos”, como destrucción parcial de casas y muelles, daños en las estructuras de edificios pequeños y las marejadas podrían inundar las zonas costeras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
