
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que algunas plazas para médicos especialistas son rechazadas en razón de la violencia que impera en ciertas comunidades de la República.
Pese a ello, el presidente de México reiteró que las y los médicos se dejan influenciar por la falta de servicios en poblados marginados, para optar por desempeñarse en las grandes ciudades; una postura con la que el Jefe del Ejecutivo había justificado la contratación de más de 500 médicos cubanos.
Así lo había informado en su mañanera del pasado 9 de mayo, cuando refrendó que el supuesto déficit de especialistas fue heredado de la ideología del periodo neoliberal que, dijo, “buscaba privatizar la salud y la educación”.
“El resultado hoy es que no tenemos a los médicos que necesita el país”, pronunció bajo ese tenor este 30 de mayo, agregando que la inseguridad también habría derivado de dicho pensamiento.
Cabe señalar que esta no es la primera ocasión que el Gobierno Federal admite que las y los profesionales de la salud pueden ser amenazados durante su ejercicio en zonas marginadas del país - algunas de ellas, además, dominadas por el crimen organizado.
Fue el propio Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien evocó que el gremio ha condicionado con justa razón la aceptación de dichas plazas a cambio de garantizarse su seguridad. No obstante, al igual que López Obrador, secundó que el móvil principal es “su resistencia para atender a comunidades marginadas”.
Por supuesto, dichos pronunciamientos desataron una lluvia de críticas por parte de colegios, asociaciones y federaciones de médicos, las cuales contradijeron dicho discurso al manifestar que sí hay capacidad suficiente pero la práctica de su especialidad se encuentra sometida al desempleo, salarios bajos o a zonas con extrema inseguridad.

Tras la polémica, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la publicación de una convocatoria para reclutar a médicas y médicos especialistas mexicanos.
El titular informó que se ofrecerán 13 mil 765 plazas en instituciones del sector salud (IMSS, ISSSTE, Insabi, etcétera) las cuales, remarcó, “históricamente y hasta el día de hoy” han estado disponibles. Subrayó que 5 mil 252 de éstas corresponden al sector público aplicante para el programa IMSS-Bienestar.
Destacó que entre las opciones se encuentran las cinco especialidades con mayor demanda en las instituciones: médicos internistas con mil 753 plazas; urgenciólogos, con mil 728; ginecología y obstetricia, mil 572; pediatría, con mil 527, y anestesiología, mil 317.
Aunado a ello, Robledo señaló que dichos rubros corresponden al 57% de la demanda nacional, además que, aseguró, figuran como “las más buscadas” por profesionales aún sin empleo.
Aún con este reclutamiento, López Obrador continuó defendiendo la contratación de los médicos caribeños, asegurando que dichas vacantes no serán ocupadas en su totalidad por personal mexicano, especialmente, las ubicadas en comunidades marginadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
