
Durante la tarde del sábado 28 de mayo, un efectivo de la Policía Municipal de Guaymas, Sonora, fue asesinado por un grupo armado que abrió fuego directo contra el elemento de seguridad.
El oficial, identificado como Manuel Enrique Álvarez Lizarraga, se encontraba en su día de descanso, según informes de la Fiscalía estatal. Los hechos se registraron en la Calle 14 y avenida 8, en la colonia Centro, del puerto de Guaymas.
El policía municipal, quien llevaba más 20 años en el servicio de la corporación, perdió la vida debido a los impactos de bala en el lugar del ataque, por lo que no pudo ser trasladado a un hospital de la zona para que fuera atendido.
Ante las detonaciones de balas, se dio aviso al 911, de manera que las autoridades activaron el código rojo, el cual fue atendido por integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, quienes confirmaron el deceso de Enrique.

Posteriormente, la Fiscalía de Sonora informó que el código rojo se mantenía en la zona, mientras personal de dicha dependencia inició las investigaciones correspondientes y miembros de Servicios Periciales recolectó indicios en el lugar de los hechos, realizó entrevistas a testigos que presenciaron la agresión y se procedió a revisar las cámaras de seguridad instaladas en la zona.
De igual modo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal dio a conocer que se realizó un operativo en el que participaron las tres órdenes del gobierno en el municipio de Guaymas para dar con los presuntos responsables del asesinato del Policía Municipal. Mediante su cuenta de Twitter, la SSP de Sonora informó:

De acuerdo con los registros del Observatorio Sonora por la Seguridad, en la entidad gobernada por Alfonso Durazo se han reportado 10 policías asesinados hasta el 26 de abril, por lo que el caso de Álvarez Lizarraga sería el décimo en lo que va de este 2022.
En el municipio de Guaymas se han registrado 5 (teniendo en cuenta el de Manuel Enrique), en San Luis Río Colorado dos, en Caborca otros dos y en Cajeme uno. Todos eran Policías de su localidad, menos el de Cajeme, quien pertenecía a la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (Amic). El último caso fue registrado el 26 de abril, cuando el agente ministerial, de nombre Pedro Said, fue acribillado en la calle 200, entre Edmundo Taboada y Justo Sierra.
Según datos de la organización de la sociedad civil Causa en Común, hasta el 26 de mayo de 2022 se han registrado alrededor de 145 policías asesinados a lo largo de todo el territorio mexicano; en promedio es asesinado uno cada día.

Las entidades donde se concentran el mayor número de casos de policías asesinados son Guanajuato (18), Veracruz (13), Michoacán (13) y Chihuahua (10). Sin embargo, cabe mencionar que Zacatecas es el estado más letal para los policías estatales y municipales, con el asesinato de 24 efectivos hasta el pasado 28 de mayo, cuando se dio a conocer que un agente estatal del municipio de Guadalupe fue abatido mientras se encontraba en su día de descanso.
Y es que la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa ha sido un detonador de violencia en la entidad goberanda por David Monreal, por lo que la inseguridad para los servidores públicos y los pobladores se acrecenta cada día más, según datos oficiales. En 2021, se reportaron 36 efectivos policiales ejecutados, mientras que en 202 solo fueron ocho.
De diciembre de 2018 al 26 de mayo de 2022, Causa en Común contabilizó 1,560 policías o expolicías asesinados, siendo Guanajuato la entidad con más casos registrados (226), seguido del Estado de México (119), Chihuahua (104), Michoacán (101) y Veracruz (101).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
