El pasado 19 de mayo, Karen Itzel Rodríguez Barrales salió de su hogar ubicado en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, rumbo al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que iba a entregar su tesis; sin embargo, luego de ese día su familia no supo más de ella.
Tras investigaciones, el pasado 26 de mayo se dio a conocer la detención de un presunto implicado en la desaparición de la mujer, quién se presume sería la pareja sentimental de Karen. Pues el hombre podría estar relacionado con la desaparición de su esposa, según detalló la Fiscalía de la Ciudad de México.
Sin embargo, ante la falta de claridad sobre los hechos y previo a la detención de quien fue identificado como José “N”, la madre de Itzel Rodríguez emitió un comunicado vía redes sociales en el que llamó a las y los ciudadanos para continuar con la búsqueda.
A la par rechazó que los rumores sobre el supuesto hallazgo del cuerpo de la joven fueran verídicos.

A más de una semana de la desaparición de la joven
De acuerdo con la información compartida por su familia en redes sociales, el 19 de mayo Karen Itzel Rodríguez Barrales salió de su casa para entregar una tesis al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta del Instituto Politécnico Nacional (IPN), eso fue lo último que se supo de ella.
Es por eso que la noche del sábado 21 de mayo, familiares de Karen bloquearon la avenida Tláhuac, en sus dos sentidos, a la altura de la entrada al poblado de San Francisco Tlaltenco, esto luego de haber reportado a la joven como desparecida.
Según lo que la madre reportó a medios, fue alrededor de las 15:00 horas cuando Rodríguez Barrales se comunicó con su madre para notificarle que se encontraba en camino a la escuela, la última vez que fue vista fue en el centro de Tláhuac, Ciudad de México.
Cabe señalar que el plantel del IPN está ubicado en el kilómetro 39.5 de la carretera Xochimilco – Oaxtepec, lugar al que se presume, nunca llegó.
De acuerdo con la información que han aportado familiares, Karen es madre de un pequeño de cuatro años, quién espera su regreso.
Amigos y familiares han manifestado que, pese al tiempo transcurrido de la desaparición de la joven, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no ha generado alguna diligencia o investigación para dar con el paradero de la joven.
Luego de una semana desde la desaparición de Karen, la Fiscalía General dio a conocer la aprehensión de José´“N”, principal sospechoso del caso de acuerdo con las autoridades. Se presume que recientemente se realizó un cateo en el hogar de la mujer.
Sin embargo, tras tres días de ello aún no se conoce el paradero de la joven ni se ha dado a conocer la actualización del caso; sin embargo la familia de Karen Itzel ha señalado que continuaran con las labores de búsqueda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
