
Mientras algunos senadores de oposición se dieron a la tarea de visitar a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar supuestas irregularidades en el proceso electoral 2022, Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, se reunió con José Miguel Insulza, ex secretario de dicha organización.
A través de redes sociales, este jueves 26 de mayo, el diputado que sostuvo que a los periodistas se les debe matar de hambre publicó que el diálogo establecido con el chileno atienden la supuesta “des-institucionalización política” por la que atraviesa México, algo que coincide milimétricamente con lo expuesto por los senadores ante Almagro Lemes en el mismo día.

Y es que en 2022 se definen seis gubernaturas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), y lo que demuestran diversas encuestas es que la coalición Juntos Hacemos Historia, integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), va a la cabeza en las preferencias electorales.
Por lo que la oposición parlamentaria y, particularmente los integrantes de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) se dieron a la tarea de condenar presuntas irregularidades en los estados donde estiman que sus candidatos deberían de ganar, pero que a ojos de los estudios estadísticos, se perfila como virtual ganador la 4T.
Este mismo jueves, Kenia López Rabadán, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN); Emilio Álvarez Icaza, miembro del Grupo Parlamentario Plural (GPP); y Antonio García Conejo, uno de los tres senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), visitaron las oficinas de la OEA en Washington para platicar con Luis Almagro, a quien le hicieron diferentes señalamientos.
Particularmente, condenaron un supuesto intervencionismo del gobierno federal en Tamaulipas en favor de Américo Villarreal, candidato de Morena, así como la presunta cercanía que tiene la familia del morenista con líderes del crimen organizado dedicado al robo de combustible (huachicoleo).

Cabe recordar que de acuerdo a diferentes casas encuestadoras, César “El Truko” Verástegui, candidato de Va por México (PAN, PRI y PRD), va abajo en la intención del voto, por lo que Villarreal se se perfila como el virtual gobernador de Tamaulipas para el periodo 2022 - 2028.
Por su cuenta, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), amagó con desconocer el resultado de las votaciones en Hidalgo si Carolina Viggiano, candidata de Va por México, no resulta electa como gobernadora, esto, argumentó, por supuesta intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El pasado 18 de mayo, Alejandro Moreno dijo que la candidata y secretaria general del PRI, Viggiano Austria, cuenta con el apoyo popular, pero los señalamientos despectivos de López Obrador en su contra favorecen, per se, a Julio Menchaca, el candidato de Morena en Hidalgo, mismo que cuenta con una popularidad superior a la de la esposa de Rubén Moreira, diputado federal por el PRI.

Por ejemplo, LaEncuesta.mx publicó que el abanderado de Morena tiene el 49.1% de preferencia, mientras que la del PRI sólo cuenta con el 29.7 por ciento. Del mismo modo, Mitofsky señala que el promotor de la 4T tiene el 47.1% de aprobación, mientras que la diputada con licencia guarda el 29.1 por ciento. Finalmente, FactoMétrica, señala que el de Morena tiene el 53.6% de popularidad, mientras que Viggiano tiene el 29.5 por ciento.
De tal modo que Alito no dudó en amagar con acudir a organizaciones internacionales para condenar los resultados electorales en caso de que Carolina Viggiano no resulte ganadora.
Finalmente, estos amagos, amenazas e intentos de denuncia coinciden con la línea establecida por las facciones opositoras, quienes ya comenzaron a llamar la atención de organismos fuera de las fronteras de México para condenar la baja popularidad de los candidatos del PRI y el PAN en los estados que cuentan con un gobierno de estos mismos partidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
