
Luego de que la polémica directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, canceló su comparecencia en el Senado de la República que se iba a realizar este miércoles por presuntos “problemas de agenda”, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), le exigió una que no le falte el respeto al Congreso.
Durante una entrevista con los medios, el también aspirante a candidato presidencial enfatizó que Álvarez-Buylla debe acudir a la Cámara alta a rendir cuentas sobre las decisiones que ha tomado al frente del organismo público, las cuales han provocado un descontento en la comunidad académica.
Señaló que todos los funcionarios, de cualquier nivel, están obligados a comparecer cuando el Legislativo así lo determine, por lo que no hacerlo representa “una mala señal”; sin embargo, espera que quede sólo en ella y que sea “un asunto de carácter personal”.

En este sentido, adelantó que se le va a volver a citar a la directora del Conacyt y aseveró que no es necesario enviarle una lista de los temas a tratar como ella solicitó, porque los senadores son libres de emitir sus preguntas y sus réplicas.
En un oficio fechado el 23 de mayo y dirigido al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología , el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, la funcionaria argumentó problemas de agenda que le impiden atender la convocatoria de los senadores.
No obstante, reiteró su disposición para establecer canales de diálogo con los legisladores, por lo que le pidió acordar previamente la fecha y los temas a tratar en la reunión de trabajo.

Al respecto, en su cuenta de Twitter Ramírez Marín lamentó la respuesta y enfatizó que el desdén no es un tema de voluntades, sino de Estado:
“Lamento mucho la cancelación del encuentro con la directora del @Conacyt_MX. No es un asunto de voluntades. Es el interés del Estado mexicano y el Senado lo representa. Desdeñarlo, es una falta de respeto. Pide la Directora nuevas fechas y temas, las enviaremos mañana mismo”, escribió.
Cabe mencionar que desde finales de abril pasado, la Comisión busca una reunión con Álvarez-Buylla, la cual tuvo como antecedente inmediato la solicitud de otros legisladores quienes piden a la funcionara esclarecer la crisis por el que atraviesa el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Asimismo, la red de científicas e investigadores nacionales ProCiencia envío una carta a senadores donde solicitan que la bióloga por la UNAM explique la Ley General de Ciencia y Tecnología, el financiamiento del sector y las irregularidades que se han documentado, y los cambios “ilegales” en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Álvarez-Buylla ha sido criticada por su postura ideológica. Por ejemplo, en 2015, durante un seminario zapatista, la investigadora de la UNAM dijo que “la ciencia occidental es la que ha producido los avances más deslumbrantes y, quizá, más inútiles como la llegada a la Luna”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
