
Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), promovió una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por ser víctima de espionaje, esto tras la publicación de una serie de audios en los que se le aprecia expresarse sobre diversos temas.
Asimismo, este miércoles 25 de mayo, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, publicó un texto de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el que se condena lo supuestamente dicho por el partido contra el gremio periodístico.
Primero, el líder del PRI expresó en redes sociales que han transcurrido cinco semanas en las que el gobierno federal ha publicado audios filtrados y que espera que esto siga continuando: “Inventaron complots, inventaron delitos y ahora audios”. Por lo que dijo que se realizará un peritaje independiente de los audios exhibidos para mostrar “la manipulación y fabricación de hechos”.
De acuerdo con lo señalado por Moreno Cárdenas, el proveedor de dicha indumentaria es una empresa israelí, y un “pajarito” le dijo que lo tiene el actual fiscal, antes Comisionado Federal de Seguridad. En consecuencia, señaló que ya existe la denuncia correspondiente en la FGR y en la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Asimismo, señaló que el costo de dicho material ronda los 800 millones de pesos. Bajo esa lógica, desde su cuenta oficial de Twitter, aseguró que el gobierno federal está espiando a toda la oposición, no sólo políticos, sino también a periodistas y empresarios detractores de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por su cuenta, la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó enérgicamente el contenido del audio atribuido a Alejandro Moreno en el que se explica cómo es que se debe “matar” a la prensa.
Y es que en uno de los audios filtrados en la cuenta de Twitter de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, se escucha al presidente del PRI explicar cómo es que se “mata” a la prensa.

La dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) expresó su preocupación por dichos comentarios, “toda vez que generan las bases para menoscabar y atentar en contra de la dignidad y el trabajo de las personas periodistas”, se lee en un comunicado oficial del organismo de gobierno. “Se debe tener presente que las actividades desarrolladas por las y los periodistas resultan fundamentales para la consolidación de un Estado democrático de derecho”.
Desde el gobierno federal se ponderó que las declaraciones atribuibles al presidente del PRI son “inaceptables, pues atentan contra los derechos humanos de las y los periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión, los cuales se encuentran reconocidos tanto en nuestra Constitución como en los tratados internacionales en la materia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
