
La delegación de la Unión Europea (UE) y las embajadas de sus Estados miembros en México, así como las de Noruega y Suiza, condenaron el asesinato de la defensora de derechos humanos, Cecilia Monzón, ocurrido el pasado 21 de mayo en el municipio de San Pedro Cholula, en Puebla.
La UE destacó que Monzón era ciudadana española y por lo tanto también ciudadana de la Unión Europea, al tiempo que expresó sus condolencias y solidaridad con la familia y amigos de la víctima.
“La muerte de Monzón demuestra una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchas personas defensoras de derechos humanos en México, fenómeno contra el cual ella luchaba”, apuntó en un comunicado la UE.

Recordó que Monzón era abogada y defensora de los derechos humanos y dedicó su labor a defender y proteger a las mujeres y a las víctimas de violencia de género, así como a denunciar la violencia social y política de género.
Además, tomó nota del compromiso del Gobierno del estado de Puebla de abrir una investigación que esclarezca los hechos y llamó a las autoridades mexicanas, a nivel federal y estatal, “para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a las personas defensoras de derechos humanos para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas”.
Ante el alarmante número de agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en México, la Unión Europea urgió a todas las autoridades a hacer uso de todos los medios a su alcance para generar entornos favorables para que las personas defensoras en México puedan ejercer su labor libremente y sin amenazas, garantizar su protección y evitar que el asesinato de Cecilia Monzón quede en la impunidad.

El Gobierno de España también se pronunció por el asesinato de Cecilia, quien tenía ciudadanía mexicana y española, por lo que condenó el homicidio y exigió a la administración del estado de Puebla, el esclarecimiento del crimen.
El martes, Helena Monzón, hermana de la activista asesinada, exigió justicia para que el caso no quede impune y que se pueda dar con los responsables que la mataron a tiros el sábado pasado.
“Nosotros lo que pedimos es muy puntual: que el asesinato de mi hermana no quede impune, que se haga justicia y se encuentre a los asesinos materiales e intelectuales de este inadmisible asesinato”, manifestó Helena en una rueda de prensa en el estado mexicano de Puebla, donde ocurrió el crimen.
La hermana de Cecilia refirió que el abogado Aharehel Pérez Lavin ha dado seguimiento al caso para verificar las líneas de investigación y avances.

Monzón murió el pasado sábado cuando su automóvil fue tiroteado por dos sicarios que la abordaron en motocicleta mientras circulaba por el municipio de San Pedro Cholula.
Tras el hecho, el gobernador Luis Miguel Barbosa afirmó que el homicidio será investigado como un feminicidio, por lo que el hecho será llevado con perspectiva de género.
“Se va a investigar con perspectiva de género y para nosotros es un feminicidio. No crean que tenemos duda de calificarlo así. Lo estamos investigando así, así es que tengo mucha confianza en el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE).”
Según cifras del Gobierno mexicano, desde diciembre de 2018 hasta enero de 2022, en el país habían sido asesinadas 97 personas defensoras de derechos humanos.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
