
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraerá el caso de Juana Hilda González Lomelí, sentenciada a 78 años de prisión por el secuestro de Hugo Alberto Wallace. Esto porque la representación legal de González asegura que las autoridades incurrieron en tortura para obtener la confesión.
Este miércoles, con una votación de cuatro expresiones a favor y una en contra, el caso que se hizo famoso en la primera década de los 2000 será revisado por la máxima autoridad judicial de México, con lo cual se atrae a la óptica nacional a la empresaria Isabel Miranda de Wallace, madre de la víctima secuestrada.
De acuerdo con el procedimiento, la Primera Sala de la SCJN aceptó analizar el amparo directo 34/2021 promovido por González Lomelí, quien fue sentenciada en 2011 a purgar 78 años de prisión por encontrársele culpable de los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, portación de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

Hasta el momento, se sostiene que la confesión de ella, y los otros seis implicados, fue obtenida bajo tortura, por lo que se promovió el recurso ante la Corte. De tal modo que la ministra Margarita Ríos Farjat atrajo el caso a la Primera Sala. Cabe destacar que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a través del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDF), fue quien tomó el caso previo a la SCJN, donde se señala supuesta tortura sexual y psicológica para declararse culpable.
Antes de que la Corte determinara aceptar el recurso, Isabel Miranda de Wallace emitió un comunicado, en el que aseguraba que si la SCJN aceptaba el amparo sería un signo de que esta institución es corrupta. Asimismo, sostuvo que su hijo fue asesinado y ha buscado la debida impartición de justicia en el caso.

Bajo esa lógica, aseguró que el elemento corruptor es Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Corte, y exhortó al resto de miembros que declinen el amparo. Al respecto, sentenció motivos políticos y económicos por los cuales se “vendió” el caso de Hugo Alberto Wallace.
Sin embargo, la fundadora de Mexicanos Contra el Secuestro no especificó los motivos que supuestamente impulsaron al ministro presidente a dar entrada el recurso de amparo de Juana Hilda González Lomelí.

Finalmente, después de que la Corte promoviera el amparo, a través de su cuenta de Twitter, Miranda de Wallace sentenció que la Suprema Corte es un ente corrupto que pactó una injusticia; no obstante, nuevamente, no volvió a especificar los poderes que están detrás de la decisión tomada por la ministro Ríos Farjat y los miembros de la SCJN que votaron en favor de aceptar el recurso.
Cabe recordar que el caso del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace cobró mucha relevancia al final del sexenio de Vicente Fox (2000 - 2006), por lo que cuando Felipe Calderón llegó al poder (2006 - 2012), se dio a la tarea de resolver el caso, por lo que en 2006 se logró la detención de los señalados por Isabel Miranda, después de que ella promoviera la imagen de ellos sin respetar su derecho a la presunción de inocencia y, finalmente, se consiguió su sentencia en 2011.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
