
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó la masacre que se suscitó en una escuela primaria de Uvalde, Texas, durante este martes 24 de mayo, en donde fueron asesinados, al menos, 18 alumnos y una profesora.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, la dependencia mexicana ofreció sus condolencias a las víctimas y sus familias, lamentó que la violencia continúe escalando en todos los estratos sociales y condenó el múltiple fallecimiento, entre los que se encuentran menores de edad.
“El Gobierno de México lamenta el trágico incidente registrado en la escuela primaria Robb, en la ciudad de Uvalde, Texas, en donde se reportan múltiples fallecidos, entre ellos menores de edad, y condena enérgicamente este acto de violencia”, redactó la dependencia.

En un segundo tuit, la secretaría reiteró el pésame a los afectados y puso a disposición de quien lo necesite, principalmente los connacionales de la zona, los números para acceder a la ayuda consular en caso de que sea requerida.
Asimismo, el mensaje señala que, en caso de ser necesario, se pueden poner en contacto con el consulado mexicano en Estados Unidos por medio de la cuenta oficial: @ConsulMexEag; no obstante, otro medio de comunicación es vía telefónica en (830) 281 1952.
Por su cuenta, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, indicó que el cónsul de México en Eagle Pass, Ismael Naveja, ya se encuentra en la ciudad de Uvalde para apoyar a las y los mexicanos que requieran asistencia.
Asimismo, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, expresó tristeza ante el lamentable hecho que aconteció, situación a la que tildó de “barbarie”: “Profunda tristeza expresa México por las víctimas y afectados por esta tragedia. La barbarie de nuevo”.

¿Qué sucedió en Texas?
Alrededor de las 11:30 horas de este martes se reportó un tiroteo en la localidad de Uvalde, en los Estados Unidos. De acuerdo al gobernador de Texas, Greg Abbott, precisó que el atacante -fallecido en la escena del crimen a manos de los oficiales que arribaron a la escuela- de 18 años portaba un pistola y un rifle AR-15.
“(El agresor) disparó y mató, de manera horrible e incomprensible, a 14 estudiantes y mató a un maestro”, mencionó el mandatario local en la rueda de prensa que ofreció, en la cual adelantó que el atacante respondía al nombre de Salvador Ramos.
La Escuela Primaria Robb se encuentra ubicada en Uvalde, Texas, una localidad entre San Antonio y la frontera con México. Más de 500 niños estaban inscritos en el centro educativo durante el año escolar 2020-2021, según datos estatales, mismo que dieron por terminado su ciclo escolar debido a la tragedia.

No obstante, con base en un testimonio que ofreció al diario The Washington Post un amigo cercano al atacante, Ramos compró el arma que utilizó en el ataque inmediatamente después de cumplir 18 años, que fue el 16 de mayo.
Santos Valdez, como fue identificado el conocido, dijo que su última interacción con Ramos fue unas dos horas antes del tiroteo, cuando se enviaron mensajes en la función de historias de Instagram, en donde ambos dialogaron sobre un meme.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
