
María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), canceló la reunión que tenía programada con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República a dos días de que ésta se llevara a cabo.
La investigadora envió una carta a Jorge Carlos Ramírez, presidente de la comisión ordinaria, en la que declina la invitación por que su agenda se lo impide; sin embargo, esperó poder reagendar un encuentro con el Senado de la República en virtud de tratar los temas que atienden a ambos organismos.
El documento, signado por la doctora en Ciencias por la Universidad de California, tiene fecha del lunes 23 de mayo y especifica que la reunión se tenía planeada para concretarse el miércoles 25 de este mismo mes.

“Me refiero a su oficio COMCYT/SENLXV/108/2022, mediante el que se extiende una cordial invitación a esta Dirección General para participar el próximo 25 de mayo en una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, en torno a diversos temas de relación con este Consejo Nacional”, inicia el documento en el que se cancela la reunión.
No es que la doctora Álvarez-Buylla Roces cancelara definitivamente el encuentro con la comisión presidida por el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino que de acuerdo con ella y el texto que hizo llegar, se especifica que se encuentra dispuesta a realizar la reunión, pero no podrá ser el miércoles.
“De igual manera, le reiteró la disposición de esta entidad para establecer canales de diálogo francos y fructíferos con los legisladores”, insistió. Además, espera poder impulsar los temas legislativos que requiere el sector de humanidades, ciencia, tecnología e innovación. “En este sentido, solicitó su apoyo para acordar previamente la fecha y los temas a tratar en la reunión de trabajo”, finalizó el documento.
Cabe recordar que la figura tanto de la doctora Álvarez-Buylla Roces como del Conacyt son de interés público, pues diferentes eventos han acaparado la atención de la ciudadanía tanto para exigir a la institución como para reconocer sus logros.

Por ejemplo, respecto a la crisis en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), miembros de la Cámara de Senadores instrumentaron una reunión con la directora del Conacyt. Esto porque tras la reunión de un grupo de estudiantes de dicha institución educativa con legisladoras y legisladores, se determinó que debe haber una reunión con María Elena Álvarez-Buylla.
“En cualquier momento las comisiones pueden decidir la comparecencia. Será difícil que sea en este mes, pero puede ser en enero. Recordemos que el periodo de receso no cancela el trabajo en comisiones del Senado”, señaló Ricardo Monreal en una declaración a medios de comunicación. Y es que con el cambio de director en el CIDE, un grupo de alumnos manifestó su inconformidad.
Del otro lado del espectro, se reconoció la labor en conjunto del Conacyt con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para encontrar soluciones a las diferentes maneras en que se manifiesta la violencia contra las mujeres en México.
El Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) realizará un análisis regional y fortalecimiento de política pública local para prevenir y erradicar la violencia de género a través de los Grupos Interinstitucionales y Multidisciplinarios de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, el cual espera tener resultados positivos en las condiciones de vida de las niñas, adolescentes y mujeres que viven en territorio mexicano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
