
Una explosión de pirotecnia dejó al menos 15 heridos en el municipio de Francisco I. Madero, en el estado de Hidalgo.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió la mañana de este sábado cuando pobladores de la comunidad de San Tepa celebraban una procesión conocida como la subida de la Cruz, donde cientos de personas deben llevar cruces adornadas hasta la punta del Cerro Grande.
Durante el trayecto los fieles van lanzando cohetones; sin embargo, un descuido en el manejo de los artículos pirotécnicos habría provocado una fuerte explosión.
A través de redes sociales circuló un video donde se observa a la conglomeración bailando segundos antes y solo unos metros del punto de exposición.
De repente, se escucha el fortísimo tronido y sale una columna de humo, momento en que el sonido de la batucada se deja de sonar. “¡No se acerquen allá!”, “¿Tú lo viste?”, exclamaron los testigos.
El percance dejó varios lesionados e inicialmente fueron los propios pobladores quienes les brindaron apoyo para sacarlos cargando del lugar. No obstante, al lugar arribó un equipo de emergencias quienes registraron 15 lesionados: tres fueron trasladadas vía aérea a hospitales de la ciudad de Pachuca y tres más trasladadas en ambulancia a hospitales y centros de salud de la región.
Al respecto, el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, confirmó el incidente y precisó que giró instrucciones para apoyar a los lesionados y sus familias.
Tras la explosión de pirotecnia registrada en una celebración religiosa en la localidad de San Juan Tepa, municipio de Francisco I. Madero, instituciones de seguridad y protección civil desplegaron operativo coordinado. pic.twitter.com/nBrHLFeLV5
— Mauricio Delmar (@Mauricio_Delmar) May 21, 2022
Hasta el momento ni el gobierno ni Fayad han actualizado el estado de salud de los heridos y tampoco se ha reportado alguna victima mortal.
A propósito de la pirotecnia, el periodista e historiador Héctor de Mauleon señala que una de las maldiciones de La Conquista fue que los españoles se llevaron el oro y nos dejaron los cohetes como una forma de conexión divina y por ello se han escuchado rugir en el país desde hace más de 500 años en toda ceremonia civil, política, deportiva, religiosa.
Pero ya en la época virreinal, los cohetes provocaron tantos incendios, tantas manos cercenadas, tantos desastres y tantas calamidades que la Corona monopolizó su venta entre 1590 y 1776.
“Nada cambió, porque desde entonces se inició la costumbre de venderlos de manera clandestina. Continuaron los incendios, las manos cercenadas, los desastres y las calamidades”
“Los chinos decían usarlos para espantar a los espíritus malignos. En México fue al revés. Parece que los empleamos para atraerlos bajo el pretexto de hacer estallar en el cielo una lluvia de colores”, se lee en su columna titulada La Patria del Cohete, publicada el 13 de diciembre de 2016.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
