
Siete personas fueron encontradas asesinadas a balazos en el municipio de Marqués de Comillas, en el estado de Chiapas, los cuales mostraban huellas de tortura y tiro de gracia.
Los cadáveres fueron encontrados durante la tarde del sábado, quienes eran originarias del estado de Veracruz pero residían en el municipio. Entre las víctimas se encontró el cuerpo de un menor de edad que presentó los mismos indicios.
Al sitio arribaron autoridades pertenecientes a la Fiscalía de distrito de zona Sierra, quienes llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos y confirmaron que presentaban impactos de proyectil de arma de fuego en diferente partes del cuerpo, además del tiro de gracia.
De acuerdo con medios locales, en el lugar también se localizó a Luisa “N”, quien dijo ser esposa de una de las víctimas y señaló sus identidades.

Fueron identificados como Ángel de 52 años de edad; Osvar de 14 años; Moisés de 27; Jacobo de 49, y David de 33 años de edad, todos originarios del Estado de Veracruz.
De igual forma señaló que las otras dos personas solo las conocía por el nombre de Luciano y Uriel, de 62 y 45 años respectivamente.
Cabe señalar que ha trascendido, de manera extraoficial, la información de que entre los cuerpos hay familiares del presidente municipal Manuel Justo Gómez Beltrán, aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades.
Por su parte destacaron que las autoridades iniciaron carpeta de investigación por los delitos de homicidio calificado, aunque la Fiscalía del Estado tampoco ha emitido comunicado alguno.
Dicha zona en la que fueron hallados colinda con Guatemala y en ella ha habido un aumento de violencia debido a los enfrentamientos entre grupos criminales del lugar.

En días pasados, al sur del estado en el municipio de Chicomuselo, se desarrolló un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y civiles armados, que terminó con un saldo de dos presuntos sicarios abatidos y diez militares heridos.
Los hombres armados, según informaron medios locales, pertenecían a un grupo criminal local, quienes huyeron tras la volcadura de una de las unidades militares por un barranco.
Por lo que se desplegó un operativo únicamente ejecutado por las fuerzas castrenses debido a la sospecha de una filtración de información. Sin embargo, los presuntos delincuentes lograron escapar con rumbo desconocido
Aunque un día antes de aquel enfrentamiento, el pasado 9 de mayo, se hizo un descubrimiento similar al señalado anteriormente.
Pues fueron encontrados 4 cuerpos en los límites de los municipios de Chiapa de Corzo y Suchiapa, los cuales se supo que estaban desmembrados y dos de ellos al interior de bolsas de basura.
Los otros dos cuerpos presentaban heridas presuntamente provocadas por golpes y disparos. La autoridades informaron que antes del hallazgo, se reportaron detonaciones de arma de fuego.
Se teme que se trate de los cadáveres de personas que habrían desaparecido desde el primero de mayo, dos de ellas originarias del Soconusco y las otras dos de Jalisco.
Heriberto Huzmán, de 32 años y Rigoberto Gutiérrez de 42, ambos originarios de Guadalajara, Jalisco; los otros dos, identificados como Leonardo Javier García, de 21 y Luis Álvaro Arciniega de 22, originarios de Huehuetán, Chiapas.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para continuar con las investigaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
