
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este domingo 22 de mayo que acompañará a Américo Villarreal, candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM) por Tamaulipas, algo que a ojos del Instituto Nacional Electoral (INE) podría constituir una violación al proceso local.
En 2022 se renovarán seis gubernaturas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), por lo que las y los candidatos emprendieron sus campañas para ganar la simpatía de la gente, por lo que la ley electoral en México condena la intromisión de cualquier funcionario en turno. Ya sea a nivel local o federal, las personas servidoras públicas tienen prohibido participar en las campañas, pues esto podría influir en el criterio del electorado en favor de un candidato, corrompiendo el principio de imparcialidad.
Es en este contexto en el que sobresale la reciente publicación de Claudia Sheinbaum, pues se trata de una manifestación similar a lo realizado en Hidalgo con Julio Menchaca, un acto que fue denunciado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante la Comisión de Quejas del INE y, el árbitro electoral, le dio la razón al sol azteca.

“Buenos días. Este domingo estaré acompañando a Américo Villarreal en su campaña por el estado de Tamaulipas; por este motivo he solicitado el descuento del día. Martí Batres y el gabinete están a cargo de la ciudad. Estoy al pendiente”, escribió la doctora Sheinbaum Pardo en su cuenta oficial de Twitter.
Cabe recordar que en relación al caso de Hidalgo, el PRD aseguró que este tipo de manifestaciones contravienen el principio de imparcialidad en el proceso electoral, pues el gobierno, a cualquier nivel, no puede intervenir en los procesos de elección de representantes a cargo público.
Y es que Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, procedió, además de Sheinbaum, contra Layda Sansores, gobernadora de Campeche, e Indira Vizcaíno, de Colima, quienes acompañaron a Menchaca Salazar en un evento de campaña, además de realizar numerosas expresiones en favor de del candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En consecuencia, la Comisión de Quejas del INE determinó darle la razón a la queja del partido amarillo, por lo que instruyó que a las señaladas que bajen el contenido de redes sociales y que hicieran la garantía de no repetición para no volver a vulnerar los procesos electorales durante el periodo de campañas.

“La autoridad nos volvió a dar la razón sobre las violaciones electorales que cometen estas funcionarias públicas. Reiteramos, que la jefa de Gobierno de la CDMX deje de intervenir en los procesos electorales de este año”, expresó Ávila tras la determinación del instituto a cargo de Lorenzo Córdova.
Por su cuenta, Jesús Zambrano, coordinador nacional del PRD, acusó que “descaradamente” Sheinbaum y las gobernadoras de Campeche y Colima violentaron el principio de equidad, establecido en el artículo 134 Constitucional, utilizando, además, “recursos públicos que están a su servicio y que disponen ahora para una actividad electoral y Claudia Sheinbaum es reincidente”.
Para articular la defensa de sus actos, Claudia Sheinbaum señaló que el apoyo que manifestó con el candidato fue en calidad de ciudadana, pues para acudir al evento público, la jefa de Gobierno pidió día de asueto, con lo cual, ella estimó que no fue en calidad de jefa del ejecutivo local de la capital nacional, sino como un miembro del Movimiento que manifestó apoyo a su coafiliado.
En cuanto a la aprobación de Morena en las entidades, se debe de recordar que el partido promotor de la llamada 4T va a la cabeza en cuatro de seis entidades, de acuerdo con diferentes casas encuestadoras. Lo que quiere decir que se espera una victoria del partido guinda en Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca. Mientras que en Aguascalientes y Tamaulipas, se espera que ganen la y el candidato del Partido Acción Nacional (PAN).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



