
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de ciclones en México inició de forma oficial. El cálculo de de fenómenos a presentarse es de aproximadamente 40 (entre tormentas subtropicales, tropicales y huracanes en sus distintas categorías) con un impacto directo sobre las costas mexicanas de cinco.
El organismo tiene un pronóstico de temporada activa. Con actividad ambos océanos, se espera que en el Atlántico sea más activa de lo habitual hasta en un 50% más del promedio que corresponde a una tasa de 14 sistemas. Mientras que en el Pacífico se estima que se normal con un margen de hasta el 25% por encima del promedio, que es de 15.
El periodo contemplado en la temporada de ciclones es de mayo a noviembre, siendo agosto y septiembre los que mayor actividad registran históricamente. Desde que existe un registro oficial, 1971, agosto ha reportado un total de 389 ciclones (174 en el Atlántico y 215 en el Pacífico), mientras que septiembre 387 (211 en el Atlántico y 176 en el Pacífico).

De las entidades costeras, son Veracruz, Baja California Sur, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, las que reciben mayor porcentaje de impactos de manera directa. En menor medida, se encuentran Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California.
Para 2022, los nombre a usar en los fenómenos meteorológicos son Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke.
La Conagua considera como algunos de los beneficios las siguientes consecuencias:
- Lluvias en todo el país y principalmente en zonas de sequía.
- El aumento de los caudales de ríos, arroyos y presas.
- La contribución a la recarga de acuíferos.
- La renovación de aguas superficiales.
- Ayudar a la limpieza de ríos, mares y costas.
- Ayudar en el proceso para la renovación de los bosques.
En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil, Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN presentó el informe del pronóstico para poder tomar las medidas adecuadas ante el riesgo que implica la llegada de ciclones al territorio.

Por su parte, el director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo, destacó que el objetivo de este tipo de eventos es el de elaborar acciones y planes que permitan actuar de forma preventiva y oportuna, pues en promedio se pierden 29 vidas cada año debido a los fenómenos meteorológicos.
En su mensaje, Martínez Santoyo, remarcó que si bien las lluvias y ciclones pueden generar afectaciones, también hacen posible la vida porque nos permiten captar agua para minimizar los efectos de la sequía, así como para el consumo humano y las actividades agrícolas e industriales.
“Es en la temporada de lluvias, cuando las zonas áridas o semiáridas tienen la oportunidad de recargar el nivel de sus presas y de sus acuíferos, así como de favorecer el desarrollo de los cultivos de temporal”, dijo el funcionario.
En 2021, México fue impactado por un total de ocho ciclones de los cuales uno fue tormenta tropical y siete huracanes. Dolores, Enrique, Grace, Nora, Olaf, Nicholas, Pamela y Rick fueron sus respectivos nombres. Grace, desde el océano Atlántico, fue el de mayor dimensión con una categoría tres.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
