
En medio de la volatilidad de los precios, que en los últimos días ha mermado los bolsillos de las personas, pues han incrementado en algunos productos de la canasta básica como es el caso del kilo de tortilla, uno de los más elementales para las familias, y está llegando a costos muy elevados.
Y es que de acuerdo con diversas entidades, la tortilla marcó un repunte y se vende en casi 30 pesos el kilo en algunas zonas del país. A continuación revelaremos cuáles son los estados donde se ofrece más caro el producto.
De acuerdo con la herramienta Quién es Quiés de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los precios van desde los 11.50 hasta los 28 pesos en algunas regiones de México.

¿Cuáles son los costos del kilo de tortilla en algunas entidades?
*En Querétaro se ofrece en sucursales de Chedraui desde los 11.90 pesos hasta 23 pesos en distintas partes del estado.
*En Tijuana, Baja California se registró un costo máximo de 24 pesos.
*Mientras que en Culiacán, Sinaloa se detectaron algunos costos de hasta 23 pesos.
*En Ciudad Juárez se visualizaron precios de hasta 24 pesos.
*En Aguascalientes van de los 12 a los 22 pesos.
*En Guanajuato se detectaron algunos locales con precios de los 11.90 a los 22 pesos.
*En Guadalajara de los 13 a los 23 pesos.
*Por fortuna en el Valle de México no se han elevado tanto, pues el kilo se ofrece desde los 11 pesos en algunas sucursales de Soriana y áreas de la CDMX, hasta en 20 pesos en regiones del Estado de México.
Hay que recordar que la elevación de precios se debe al aumento en el costo del maíz, energéticos, salarios y efectos climáticos.

La inflación en México
También será necesario detallar que la inflación en el país no da tregua para las familias, pues la inflación general anual se reportó de 7.68 % en abril, su nivel más alto desde enero de 2001, con crecientes riesgos al alza, en particular para los alimentos.
Los precios subieron un 0.54 % mensual en abril, lo que representa el tercer mes consecutivo al alza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con estos datos, la expectativa del sector privado es una inflación de 7 % al cierre del año, más del doble de la meta del 3 % del Banco de México (Banxico), pero hay riesgos de mayor encarecimiento, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
“Si estas mismas presiones inflacionarias se alargan hasta el tercer trimestre, esto implicaría un escenario en donde la inflación pudiera cerrar en México en un nivel del 10 %, escenario adverso que no puede ser descartado aún”, comentó la analista.
De acuerdo con la información, los tres productos con el mayor aumento mensual en su precio fueron el chile serrano (25.65 %), el jitomate (20.23 %) y el aguacate (13.94 %), productos básicos de la dieta mexicana.
Asimismo, la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un encarecimiento del 0.44 % mensual y del 8.31 % interanual.
Gracias a la herramienta de “Quién es Quién” de la Profeco, se podrán descubrir los precios de los productos. Incluso se podrá conocer cuál es el establecimiento comercial que vende un producto específico al precio más bajo. Para ello, podrá ingresar al siguiente enlace. Aquí
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
