
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) anunció que este 20 de mayo se ha activado la Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México que comprenden la llamada Zona del Valle Metropolitano, por lo que el gobierno aplicará el Hoy No Circula para algunos autos.
A partir de las 5 am del sábado 21 de mayo de 2022 algunos vehículos debrán suspender su circulación.
- Los autos con holograma de verificación 2 (aquellos que tengan matrícula foránea y que no tengan holograma de verificación serán considerados como 2).
- Los autos con holograma de verificación 1.
- Los vehículos con holograma de verificación 0 y 00, con engomado amarillo y con terminación 5 y 6 en sus placas.
- Los vehículos de carga local o federal no circulan a partir de las 06:00 horas hasta las 22:00 horas.

Las restrcciones de circulación serán impuestas para el 50% de las unidades de reparto de gas L.P, a tanques que no cuenten con la válvula de desconexión seca y si la terminación de su placa es PAR.
El programa estará aplicandose en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México.
Los vehículos que sí podrán circular son:
- Los híbirdos, eléctricos, los que tengan matrícula ecológica.
- Los de holograma tipo exento, holograma 00 y 0 que no porten engomado amarillo ni terminación de placa de 5 o 6.
- Vehículos destinados a antender asutos urgentes, como ambulancias, patrullas y personas que asistan a vacunarse por COVID-19 con el folio de la cita.
- Vehículos de trabajadores del sector salud.
- Los taxis si pueden circular desde las 5 am hasta las 10 pm.
- Vehículos de tranposte escolar y personal escolar que cuenten con holograma y autorización adecuados.
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el permiso adecuado para circular en ese día.
- Transportes de residuos y materiales peligrosos con el permiso correspondiente, excepto los de gas.
- Vehículos que transporten comida y los revolvedores de concreto.
- Los vehículos de servicios fúnebres.

El comunicado de la Comisión Ambiental de la Megalopolis y el Gobierno de la Ciudad de México menciona varias recomendaciones para reducir las emisiones de cotaminantes y proteger la salud de los ciudadanos.
Se deben evitar actividades al aire llibre, ya sean cívicas, culturales, de convivencia o ejercio. Las organizaciones públicas y privadas de EDOMEX y CDMX deben suspender ese tipo de dinámicas.
Se recomienda no fumar, hacer trabajos a distancia y evitar salir a hacer compras para disminuir las emisiones. Se debe evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas o porductos que tengan solventes.

También se deben revisar y reparar fugas de gas, reducir el uso de combustiibles en casa y recargar gasolina después de las 6 de la tarde.
Y sobre todo respetar el Hoy No Circula o de lo contrario enfrentar las consecuencias de ello.
La sanción estipulada de acuerdo con la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal y el Reglamento en Materia de Verificación dicen que se deberá pagar una multa aproximada de mil 800 pesos.
La contingencia ambiental es una situacion que se debe tomar con seriedad, esto debido a que los componentes que se encuentran en el aire afectan directamente al sistema respitratorio, pues el monóxido de carbono evita el transporte de oxígeno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
