
Decenas de camionetas tripuladas por un comando del grupo criminal Pueblos Unidos fueron frenadas por las autoridades de Michoacán, sin que los civiles armados fueran detenidos tras querer extenderse hacia Capula, perteneciente al municipio capitalino de Morelia.
De acuerdo con los reportes, el convoy mantenía cerrada la autopista Siglo XXI que conecta con Cuitzeo y llegaron hasta la caseta de Chapultepec, pero se desplegó un operativo encabezado por el propio secretario de Seguridad, el general José Alfredo Ortega Reyes.
Conductores que transitaban por la zona se vieron atrapados en momentos de tensión, por temor a que se desatara un enfrentamiento entre el grupo de Pueblos Unidos y los policías que arribaron. Pero se evitó la confrontación, no se aseguró a quienes portaban armas de uso reservado a militares y se les dejó retirarse sin mayores consecuencias.

Según versiones preliminares, los civiles armados también tenían la intención de acercarse a la tenencia de Tiripetío, pero Ortega Reyes acudió con un despliegue de uniformados para reactivar la circulación.
El comando desfiló alrededor de las 19:00 horas con al menos 20 camionetas identificadas con la organización constituida en agosto de 2020, bajo la fachada de autodefensas. Sin embargo, autoridades federales han señalado que esta facción delictiva se constituyó para disputar territorio al Cártel Jalisco Nueva Generación.
De haberse concretado un operativo para arrestar a los integrantes de Pueblos Unidos, decenas de civiles inocentes hubiesen padecido las consecuencias, de acuerdo con quienes se encontraban en la escena. Finalmente fue restablecido el tránsito y el comando se retiró al ver impedido su avance.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán ya ha definido que estos sujetos pertenecen a células delictivas que ejercen presión sobre los habitantes del estado. Sin embargo, ellos utilizan la identidad de autodefensas para justificar que están a favor de la población.

Esa estrategia ha sido implementada por el concilio de Cárteles Unidos y, en particular, quienes están adheridos al Cártel de Tepalcatepec que lidera Juan José Álvarez Farías, el Abuelo.
La narrativa sirve para asumir el rol de víctimas y demandar apoyo de autoridades ante el principal rival contra quienes mantienen disputas territoriales: el CJNG. En Uruapan se presentaron como supuestos protectores de aguacateros.
A mediados del año pasado, las autoridades locales informaron que las principales zonas en las que se encuentran grupos Pueblos Unidos son en las comunidades de Salvador Escalante y Ario de Rosales, donde se mantienen por medio del narcomenudeo.
En la primera semana de noviembre de 2021 concretaron su expansión a Taretan, Nuevo Urecho, Pátzcuaro y Ziracuaretiro. Esta tarde pretendían avanzar a Morelia, pero fueron frenados. Para el gobierno del estado se trata de civiles que no serán autorizados como guardias comunitarias y tendrán que someterse al desarme.

Informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) indican que el máximo líder de Pueblos Unidos era José Artemio Maldonado Mejía, el Michoacano y/o el Rabias, quien extendió sus operaciones criminales en el robo de combustible en el estado de Hidalgo.
Este sujeto fue detenido a cuatro meses de que se concretara su fuga del penal de Tula, Hidalgo, con ocho más de su grupo criminal, el 1 de diciembre de 2021. Agentes federales y de la Ciudad de México lo arrestaron el pasado 18 de abril en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc.
“Se tiene conocimiento que el detenido ya había retomado sus actividades delictivas, presuntamente liderando células del grupo criminal Pueblos Unidos con pugnas contra el CJNG por el control territorial, generando escenarios de violencia”, informó la SSyPC.
Según el reporte de la policía capitalina, Pueblos Unidos del Michoano tambíen está vinculado con delitos de alto impacto en los estados de Baja California, Michoacán y Querétaro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
