Cecilia Monzón, abogada especializada en temas de perspectiva de género, fue asesinada este sábado en Puebla, cuando circulaba a bordo de su vehículo particular. De acuerdo con las primeras versiones, la mujer reconocida por su labor con otras mujeres víctimas de violencia sufrió un ataque directo por parte de dos sujetos armados que la siguieron a lo largo de una vialidad ubicada en el municipio de San Pedro Cholula.
Según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Cholula, diversas versiones recabadas por agentes del organismo señalaron que la activista fue perseguida por dos hombres a bordo de una motocicleta desde el Periférico. No obstante, fue alcanzada en el cruce de Camino Real a Momoxpan y Periférico, donde dispararon el arma de fuego en su contra.
Tras los reportes, elementos adscritos a la SSC, así como de la Policía Municipal de San Pedro Cholula, acudieron al lugar referido donde hallaron el vehículo en el que viajaba Monzón Pérez. Alrededor del mediodía de este sábado 21 de mayo acordonaron la escena e informaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla estará a cargo de la investigación por el ataque directo que sufrió la abogada.

Un día antes de su asesinato, Monzón documentó en sus redes sociales su asistencia a la Fiscalía del estado con la finalidad de verificar el estado de una carpeta, supuestamente relacionada con ella misma, que lleva un mes sin judicializarse a pesar de que “ya cuenta con todos los elementos”.
Hasta el momento no se ha reportado la detención de los probables responsables del ataque. En tanto, por medio de su cuenta verificada de Twitter, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angon, lamentó los acontecimientos y aseguró la cooperación de su administración con la FGE para el desahogo de la investigación.
“Condeno enérgicamente el ataque artero que le arrebató la vida a Cecilia Monzón. Mi gobierno trabajará en estrecha coordinación con la Fiscalía poblana y con las instancias que sean necesarias, para dar con los autores intelectuales y materiales de este atentado”, escribió en su perfil @Paola_Angon.

Minutos después de haber confirmado la identidad de la abogada feminista, activistas y usuarios en redes sociales se unieron a la indignación, lamentaron el asesinato y volvieron tendencia el #JusticiaParaCecilia. Martha Tagle, quien ha sido reconocida por su labor feminista en el ámbito de la política, fue una de las personalidades que se pronunció al respecto.
“Me duele, me indigna, me frustra. Miguel Barbosa, Fiscalía de Puebla, deben investigar y sancionar este asesinato, no debe quedar impune. Para familiares y amigos de Cecilia Monzón mis condolencias y muy sentido pésame. Las mujeres merecemos vidas libres de violencias”, escribió en su perfil de Twitter @MarthaTagle.
Por su parte, Rocío García Olmedo, abogada feminista especializada en políticas públicas y género, también dio a conocer su indignación en redes sociales. “Cuántas veces hemos dicho, escrito, gritado: ¡Ya basta! ¡Ni una más! ¿Hasta cuándo asumirán su responsabilidad? ¿Hasta cuándo? ¡Por ella, por todas! ¡Justicia!”, escribió en la cuenta de @rgolmedo.

Diversas organizaciones de la sociedad civil también dieron a conocer su postura. Incluso, colectivos y personalidades también convocaron a una manifestación el próximo domingo 22 de mayo, en punto de las 10 horas, frente a la Fiscalía General del Estado de Puebla para exigir justicia por el asesinato de Cecilia Monzón.
Quién era Cecilia Monzón
Monzón era abogada y activista feminista. Llegó a ser titular de la Secretaría de Desarrollo Social de San Pedro Cholula en 2018. En 2019 denunció al diputado Juan Espinosa, así como al presidente municipal Luis Arriaga por violencia política de género. En su labor llegó a relacionarse con cientos de mujeres víctimas de violencia familiar que buscaban justicia ante los tribunales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
