
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, ha vuelto a protagonizar una nueva polémica en su demarcación tras la desaparición de rótulos de establecimientos dentro de su territorio.
Esto ha causado una numerosa cantidad de críticas por parte de colectivos de arte popular, así como habitantes de la alcaldía quienes se han quejado del diseño que el gobierno de la alcaldía ha puesto, ya que consta del logo del gobierno de Cuauhtémoc sobre pintura blanca.
Pero, además trascendió entre las imágenes compartidas por internautas las de un mural pintado por la alcaldía, lo que fue duramente cuestionado por los internautas. Ante estas imágenes se sumó el descontento del monero Rafael Pineda, mejor conocido como Rapé, con quien se desataría una discusión por medio de la red social Twitter.
Se trataba del mural “mujer en diálogo con el progreso” ubicado en la entrada del mercado Juárez, cerca de la entrada del metro Cuauhtémoc, el cual fue pintado a finales de marzo. Segoovbal, artista responsable, señaló a medios que fue quitado sin ser notificado.
Por lo que el comentario del caricaturista político en sus redes sociales fue que “Se me ocurren una cantidad infinita de adjetivos que describen perfectamente a @SandraCuevas_ “.
A lo que la alcaldesa, rompiendo su “silencio” ya que a la mayoría de comentarios negativos o críticos con respecto a los rótulos solo respondía con emojis, cuestionó al caricaturista preguntándole si se había informado antes de compartir la publicación.
Ya que en respuestas anteriores aseguró que los empleados que borraron el mural ya no trabajaban en la alcaldía y que habían llegado a un acuerdo con los responsables del mural para hacer otro pagado por las autoridades en el lugar.
A lo que el monero reviró que en realidad la persona que no tenía “información de absolutamente nada, es usted, alcaldesa”. Pero Cuevas insistió en que Rapé debía informarse para no difundir información falsa.

Pero ahí no acabó la cuestión, pues el caricaturista veinte minutos después insinuó que la alcaldes estaba enojada. Y no suficiente con eso, le cambió el nombre a Sandra “Cavernas”: “Ya se enojó Sandra Cavernas”
“No, para nada, solo lo estoy invitando a que sea profesional e investigue antes de emitir INFORMACIÓN FALSA. Por cierto, al utilizar la palabra “cavernas”, me violentas, y yo a Usted no lo estoy agrediendo. Linda tarde”, redactó Sandra Cuevas para dar por terminada la discusión.
La desaparición de los rótulos que adornan los puestos de comida corrida en la alcaldía son parte del plan de la alcaldesa de su “Jornada Integral del Mejoramiento del Entorno Urbano” para homologar la imagen de estos con el de la demarcación.

Esto ha sido criticado por la Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular o Re Chida, quienes emprendieron una campaña de fotografías para rescatar el arte que ha sido borrado dentro de la alcaldía.
Ante las acusaciones de que Cuevas ha impuesto esta medida y ha forzado a los dueños de los puestos a cambiar su imagen, ella ha declarado que se trata de un mutuo acuerdo entre los comerciantes y el gobierno de la alcaldía.
A este respecto, entre otros colectivos, ha alzado la voz Re Chida, quien calificó la medida de “clasista”.
“A ver pónganle el logotipo de la alcaldía al Oxxo, Starbucks, Walmart, La Casa de Toño, McDonalds. ¿Por qué unos negocios sí y unos negocios no?” cuestionó Tamara Anda, miembro del colectivo, en entrevista con Infobae México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
