
México estableció veda temporal para la pesca comercial de atunes aleta amarilla (Thunnus albacares), azul (Thunnus orientalis), barrilete (Katsuwonus pelamis) y patudo u ojo grande (Thunnus obesus) para 2022, 2023 y 2024.
A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dijo este miércoles que la decisión aplica en aguas de jurisdicción federal en el océano Pacífico, así como en altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras del océano Pacífico Oriental (OPO).
Precisó que la veda es “para embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco”.
Además de embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total, que se encuentran comprendidas en el área delimitada por el litoral de América del norte, central y del sur, en el siguiente periodo:

De las 00:00 horas del 29 de julio hasta las 24:00 horas del 8 de octubre de 2022, así como de las 00:00 horas del 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2023 y de las 00:00 horas del 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2024, apuntó la Sader.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que “la pesquería de atún constituye una actividad de gran importancia nacional por su derrama económica, contribución a la producción de alimentos para consumo interno, generación de empleos y por su exportación”, que genera beneficios a la economía nacional.
Asimismo, se indicó que, de forma alternativa, los titulares de permisos de pesca comercial para embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total se podrán sujetar al siguiente periodo de veda:
De las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2022 hasta las 24:00 horas del 19 de enero de 2023, además, de las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2023 hasta las 24:00 horas del 19 de enero de 2024 y de las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2024 hasta las 24:00 horas del 19 de enero de 2025, señaló la dependencia.

También dijo que las embarcaciones atuneras de vara, embarcaciones de palangre de menos de 24 metros de eslora total, embarcaciones de pesca deportivo-recreativa y las embarcaciones cerqueras iguales o menores a 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo quedan fuera de estas disposiciones.
El Acuerdo señaló que el representante legal de cada embarcación deberá notificar antes del 23 de mayo a la oficina de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) más cercana, su voluntad de respetar el periodo de veda, “el cual busca contribuir al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros del país”.
En tanto, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) en la opinión técnica emitida el 4 de enero de 2022 concluyó que las medidas de conservación y ordenación establecidas en la 98 Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) “son semejantes a las implementadas en años anteriores”.
La Sader anunció que las personas que incumplan o contravengan el Acuerdo se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
