Una vez más, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que seguirá el aumento escalonado a trabajadores gubernamentales. Y es que sin dar detalle del monto al que podrían acceder, destacó que se trata de un proceso para incrementar los salarios como se confirmó también recientemente para los docentes en el país.
Durante su tradicional conferencia matutina, AMLO reiteró que se trata de regularizar la situación en 4 bloques. A continuación daremos a conocer cuáles son las áreas a las que se refiere, es decir, cómo se desarrollará el incremento a los trabajadores del Estado.
Al preguntarle si existe la posibilidad de aplicar el beneficio a los empleados en diferentes rubros del país, el mandatario destacó:
“Sí, ya empezamos con los maestros, vamos a continuar con los soldados, marinos, policías, luego van los médicos y enfermeras”.
En ese sentido, aseguró que se trata de un proceso para apoyar a los trabajadores y confirmó que se trata de un apoyo que se seccionará en cuatro bloques.

¿Cuáles son las profesiones u oficios que recibirán el incremento?
*Primero los maestros. Según el Presidente, este sector se encuentra en ese proceso, como ya se había dado a conocer el pasado 15 de mayo.
*En segunda posición serán beneficiados los soldados y marinos de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como los policías.
*Luego tocará el turno al sector salud, es decir a médicos y enfermeras al servicio del Estado.
*Finalmente el incremento salarial será para todos los oficinistas.
“O sea, son cuatro bloques y en los cuatro se va a regularizar su situación laboral, es mi compromiso”, dijo el mandatario al encabezar su “mañanera”.

Asimismo, afirmó que a la fecha se han regularizado a alrededor de 650 mil trabajadores de la educación, ya que se les han entregado sus plazas y según afirmó, “lo mismo se hará con los trabajadores de salud”.
En relación a ese rubro indicó que se encuentran trabajando para que hospitales del país estén en un buen estado.
“Desde el primer nivel, unidades médicas rurales, centros de salud, hospitales de segundo nivel, hospitales de especialidades. Eso es lo que estamos ahora construyendo y esto significa pues que tengamos todos los médicos para todos los turnos, también para fines de semana, médicos generales y especialistas, que no falten los medicamentos”.
Respecto a la polémica relacionada con la contratación de médicos cubanos en México, el mandatario destacó que lo que se busca es garantizar el derecho a la salud para todos. “Aunque vivan en una comunidad marginada, de las más apartadas del territorio, tenga el derecho de ser atendido por un médico, que se le puedan hacer estudios, análisis clínicos, que puedan ser atendidos, si se requiere con una operación, que se les entreguen todos los medicamentos gratuitos, prótesis, todo”.
En tanto, el pasado 16 de mayo la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la implementación de un aumento a los docentes del país.
De ese modo, dio a conocer que se buscará un incremento de hasta el 7.5% en el sueldo de maestros, que gozan de menos de 20 mil pesos al mes.
De acuerdo con la titular de la SEP, Delfina Gómez, se prevé un aumento aplicado y escalonado de entre el 1 y el 3%, con la intención de alcanzar ingresos de más de 14 mil pesos mensuales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
