
La Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Salud de la alcaldía Tlalpan ofrecen consultas médicas gratuitas a través de la Jornada de Salud de mayo de 2022. Durante todo el mes los módulos de servicio estarán rotando en distintas colonias de la delegación.
La jornada comenzó hace unos días y concluye hasta el 31 de mayo. Los servicios gratuitos que se brindan son vacunación, pruebas de VIH, consultas médicas, exámenes de la vista, sesiones psicológicas, toma de glucosa y presión arterial, detección de pie plano y desparasitación de mascotas (perros y gatos).
El 20 al 22 de mayo: en colonia Miguel Hidalgo, Cuarta Sección, los módulos estarán ubicados en calle 1 Mz 2 Lt 3 y el horario de atención será desde las 9am hasta las 2 pm.
El 23 y 24 de mayo: la Jornada de Salud se ubicará en la Magdalena Petlacalco en la subdelegación desde las 9 am hasta las 2 pm.
El 25 de mayo: estarán en Acatempa, entre las calles Aldama y Allende, en la colonia Libertad Topilejo. El horario es de 9 am a 2 pm.

El 26 de mayo: se ubicaran en CAO Cultura Maya de las 9 am hasta las 2 pm.
El 27 de mayo: los módulos se ubicaran en el Kiosko de San Miguel Topilejo desde las 9 am hasta las 2 pm.
El 30 de mayo: la Jornada de Salud estará en el comisariado de San Miguel Ajusco de 9 am a 2 pm.
Para finalizar la Jornada de Salud en la alcaldía Tlalpan, el 31 de mayo estarán ubicados en el Centro Comunitario Tlacoligia desde las 9 am hasta las 2 pm.

El lunes 15 de mayo de 2022 comenzaron las Jornadas de Salud en toda la Ciudad de México. El propósito del programa es dar atención a grupos vulnerables y que la población pueda acceder a servicios de salud básicos para tener una mejor calidad de vida.
La Jornada de Salud está abierta a todo público, de todas las edades, solo que las personas tendrán que asistir a los módulos correspondientes a su delegación.
“Estas acciones promueven, previenen y educan en ámbitos de salud”, así lo comunicó el Gobierno de la Ciudad de México junto con la Secretaría de Salud.
Las actividades que se llevarán a cabo son:
- Iniciar y completar el esquema de vacunación para niñas y niños de 0 a 9 años de edad.
- Vacunación contra sarampión, viruela, rubéola, hepatitis B.
- Informar sobre la preparación y uso de Vida Suero Oral para las personas responsables de niños pequeños.
- Administración de vitamina A a niños de 6 meses a 4 años que viven en municipios de riesgo a enfermedades diarreicas.
- Entregar medicamento Albendazol de 400 mg a la población de 2 a 9 años.
- Vacunación antirrábica de perros y gatos a partir de un mes de edad.
- Esterilización de perros y gatos a partir de los 2 meses de edad.

Las vacunas que serán aplicadas son BCG, Hexavalente, Anti-Rotavirus, Neumococcia 13v, SRP, SR y Tdap. Se vacunará contra tétanos y difteria a mujeres embarazadas.
En el territorio de la Ciudad de México habrá 230 puestos fijos en Centros de Salud, 210 semifijos y 444 brigadas de atención.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
