El colectivo Médicos en Formación se posicionó en contra de los dichos del gobierno federal, que en días pasados anunció la contratación de 500 médicos cubanos bajo el argumento de “falta de especialistas” en nuestro país.
Y es que apenas el 09 de mayo, el mandatario federal confirmó la contratación de especialistas en materia de la salud provenientes de Cuba, esto tras los acuerdos pactados en su gira por Centroamérica y el Caribe.
Es por ello que diversas asociaciones de profesionales de la medicina manifestaron su preocupación sobre los argumentos de una supuesta “falta de médicos mexicanos”, así como la nula participación de estudiantes de medicina en hospitales y centros rurales durante la pandemia por COVID-19.
Entre ellas se encuentra la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, A.C. en conjunto con el Colectivo de Médicxs en Formación, Nosotrxs, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C. (AMMEF), la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), la Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP), Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS) y colaboradores aliados.
Y es que de acuerdo con la agrupación, actualmente en México existen suficientes profesionales de salud, tanto generales como especialistas, para llenar las plazas requeridas. Al mismo tiempo, declararon que al día de hoy se forman 200 mil estudiantes de medicina en todo el país para brindar la atención que la población demanda.

Sin embargo, pese a la cantidad de médicos, el colectivo hizo hincapié en que hacen falta plazas para profesionales de salud en todas las áreas y niveles del país.
“Lo que hoy hace falta de manera urgente son plazas dignas, seguras, con la infraestructura e insumos suficientes y bien remuneradas por parte de instituciones públicas. Esto con la finalidad de incentivar a que profesionales de salud ocupen esas plazas en las zonas rurales de nuestro país, pero sobre todo para otorgar una atención de calidad a la ciudadanía.”
La necesidad de plazas dignas en México no es nueva, tiene muchos años, según expresaron los especialistas, “urge que sea atendida para salvaguardar la integridad de miles de doctores y doctoras en formación que hoy las ocupan y para garantizar atención de calidad a la ciudadanía que atienden”, expresa el documento.

La asociación invitó a todos y todas las especialistas que han intentado conseguir una plaza a registrarse en www.soydoctoranosenorita.com para obtener un registro.
Esta mañana, del 18 de mayo, el presidente Andrés Manuel López aseguró que hará publicas las plazas disponibles para médicos y se hará contratación inmediata.
Las justificaciones de AMLO
López Obrador acusó que como consecuencia del periodo neoliberal, se afectó la formación de los médicos generales y especialistas, por lo que existe un déficit de personal, aún cuando se tienen hospitales, para atender a la población mexicana que habita las zonas más vulnerables.
Bajo esa línea, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, reiteró que el rechazo de las y los médicos nacionales deriva sustancialmente de su resistencia para atender a comunidades marginadas, pues, aseguró, “se les olvida el principal sentimiento y derecho de los pacientes”.
“Se les olvida el principal sentimiento y derecho que tienen los pacientes de ser atendidos estén donde estén y por eso nos señala el por qué recurrir a otras modalidades como la contratación en el extranjero”, expresó el funcionario el pasado 17 de mayo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
