
Existe más de una razón por la que expertos recomiendan no sacar dinero de su cuenta de Afore. Y es que a pesar de que las cifras respecto a ese movimiento han mejorado, lo más recomendable es no hacerlo.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo disminuyeron en un 13.3% durante abril.
Las cifras revelaron que los retiros por desempleo tuvieron un segundo mayor monto en abril durante este año, al marcar mil 754.7 millones de pesos, monto más bajo en comparación con un mes anterior, cuando se reportaron 2 mil 25.7 millones de pesos.
Hay que recordar que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones en las que se guardan los ahorros de una persona durante su vida laboral, y se puede acudir a los recursos en caso de desempleo o matrimonio.

Pero ¿Cuáles son algunas de las razones por las que se recomienda no retirar dinero de la Afore?
-En caso de que un ciudadano cotice para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuirá el número de semanas cotizadas.
-Para aquellos que se encuentran afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también disminuirá el retiro en igual proporción a los años de cotización.
-También tendrá una suma mucho menor de sus recursos en el momento de solicitar su pensión.
Además, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) aseguró que lo ideal es no disponer de ese efectivo. Sin embargo, de ser necesario, lo más recomendable es devolverlo lo más pronto posible, con la intención de recuperarse, además se retoma el camino de la inversión y los rendimientos.

Afore pensión de una persona
En línea con la importancia de acumular más de sus recursos, para recibir una mejor pensión en la vida futura, en este espacio daremos a conocer el ejemplo del monto que podría recibir un hombre y una mujer con sueldo aproximado de 21 mil pesos, y en caso de no realizar un ahorro voluntario.
Y es que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reveló el impacto que podría causar en una persona que decide ejecutar el ahorro voluntario, así como en aquellos que deciden no ejecutarlo.
También será necesario recordar que no existe un porcentaje establecido para ejercer un ahorro voluntario e inflar el dinero acumulado en la Afore, ya que puede destinarse desde 1% hasta el 13% de su salario. La clave del éxito en este proceso es ser constante mes con mes.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son las encargadas de resguardar los recursos de los trabajadores durante toda su vida laboral, y una vez al llegar a la etapa de jubilación se entregará en forma de pensión o en una sola exhibición.
De acuerdo con el supuesto ejemplo que dio la Consar, un hombre de 25 años de edad, que empezó a cotizar en agosto de 2021, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario base de cotización de 5 salarios mínimos, es decir, alrededor de 21 mil 538 pesos aproximadamente, y que planea retirarse a los 65 años de edad, podría alcanzar una pensión de al menos 11 mil 415 pesos.
Sin embargo, la Comisión reveló cuánto acumularía el mismo hombre, pero esta vez con ahorro voluntario de alrededor de mil 533 pesos al mes, podría recibir una pensión similar al sueldo actual de la persona.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
