
Una vez más, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que mantendrá el 100% el estímulo fiscal sobre las gasolinas Magna y Premium. Sin embargo, redujo ligeramente el complementario del diésel.
Con esta medida la ciudadanía queda exenta de pagar el impuesto, lo que beneficiará a los conductores. Y es que en México se cobra un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal, el cual determina la SHCP, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
En ese sentido y de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), los consumidores dejarán de pagar una semana más por concepto de ese impuesto. El cambio aplicará a partir de este sábado 14 al viernes 20 de mayo del presente año.

De ese modo, las modificaciones para la próxima semana quedará de la siguiente manera:
Gasolina Magna (menor a 91 octanos): el estímulo complementario será de 4.8 pesos, respecto a los 2.2 pesos de la semana previa.
Gasolina Premium: el estímulo complementario será de 4.6 pesos, respecto a los 1.6 pesos de la semana anterior.
Mientras que el Diésel: el estímulo complementario será de 5.17 pesos, contra los 5.91 pesos de la semana pasada.

Mientras que los precios de la gasolina de este sábado 14 son:
-Gasolina regular (Magna) precio promedio por litro: 22.260 pesos
-Gasolina Premium precio promedio por litro: 24.449 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23.383 pesos
Para consultar el precio de la gasolina por estación, se podrá ingresar a la siguiente página de internet del Gobierno de México.
En México, el precio de la gasolina se ha disparado en los últimos días por diversas razones. Ante ello, existen algunas aplicaciones que se encargan de localizar las gasolineras con costos más baratos, algunos como son: Guía Pemex; Litro x Litro, GasoApp, entre otros.
Con este tipo de herramientas tecnológicas, los automovilistas podrán seleccionar el combustible que desean buscar: Regular, Premium o Diésel. Además, en algunas se despliega un catálogo de automóviles que muestra la capacidad del tanque en litros del auto seleccionado, así como la simbología usada e información de contacto con la Profeco.
Incluso, la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Berenice Romero, aseguró que el precio de la gasolina Premium se vendió la semana pasada a un precio de hasta 25.5 pesos por litro.
Se trata de una cifra que alarmó a la población, además de que superó el costo en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el combustible Premium al 6 de abril de 2020 alcanzó los 21.99 pesos por litro en algunas estaciones del país.
Además, el costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
