La titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, informó que se analiza un caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en un menor de 14 años de Ciudad Victoria.
En conferencia de prensa, la funcionaria de Salud detalló que el menor, negativo a los tipos de hepatitis A, B, C o D, comenzó con un cuadro de fiebre, vómito, diarrea y malestar general, por lo que se giró una alerta epidemiológica en centros de salud de la entidad.
“Las muestras fueron enviadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para su diagnóstico, toda vez que no existe la capacidad técnica para determinar la enfermedad, que hasta el momento se desconoce el origen o la causa”, señaló.

En este contexto, la titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para proteger a los menores de 16 años, considerados como el grupo de riesgo, a través de medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, utilizar alcohol gel y evitar compartir bebidas, alimentos o cubiertos; así como toser o estornudar en un pañuelo desechable y depositarlo en la basura.
“Limpiar y desinfectar juguetes, todos los objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores, superficies de uso común y los espacios donde se haya encontrado una persona enferma, principalmente”, agregó Molina Gamboa.
La funcionaria precisó que no hay modo de transmisión, aunque las manifestaciones clínicas de la enfermedad son una hepatitis aguda, como si fuera hepatitis A o B, ictericia o el color amarillento de la piel y las conjuntivas de los ojos, diarrea, vómito, fiebre, orina o heces sin color. “Puede agravarse con el transcurso de los días”, advirtió.

Finalmente, pidió a los padres asegurar que el agua de consumo sea potable, garantizar el manejo higiénico de los alimentos y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad, destacando, además, que hasta el momento no existe una relación entre la vacuna de COVID-19 y los casos de hepatitis aguda grave.
Por su parte, el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca intensificó la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud, con el fin de detectar casos sospechosos de hepatitis aguda grave “de etiología desconocida en menores de 16 años”, además, se instruyó promover entre la población las medidas básicas de prevención “al ser una enfermedad desconocida, sin tratamiento ni vacuna”.
Cabe señalar que el pasado 12 de mayo, la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, informó que se han reportado cuatro casos de hepatitis aguda en hospitales públicos y privados de la entidad.

“Estamos muy atentos: en Nuevo León hemos recibido el reporte de cuatro pacientes en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas (…) Hasta el momento todos están estables”, comentó.
Marroquín Escamilla recordó que hay una alerta a nivel internacional por el brote de casos de hepatitis aguda en niños y niñas, en países como Reino Unido, España, Estados Unidos y Bélgica, entre otros, por lo que exhortó a las familias a estar al pendiente de cualquier síntoma en los menores.
Aunque, explicó, no se tiene un agente causal específico, pero hay diferentes teorías y un porcentaje de casos, de alrededor del 30% se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus, del tipo 41), pero “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
