
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que ya se puso en contacto con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, para mejorar las condiciones de vida al interior de los centros de reclusión en la capital nacional.
Dicho anuncio lo dio el mismo día en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) exhortó a la jefa de gobierno a que tome cartas en el asunto tras denuncias públicas realizadas por internas del penal de Santa Martha Acatitla en virtud de tener un mejor acceso a la justicia y mejorar las condiciones de vida en centros penitenciarios.
Y es que el mandatario nacional, durante la conferencia matutina de este jueves 12 de mayo, expresó su predilección por mejorar el aparato de justicia nacional, así como mejorar la situación en la que las personas privadas de su libertad existen, para lo cual dijo que solicitará el apoyo del subsecretario Encinas Rodríguez y Sheinbaum Pardo.
En consecuencia, la jefa de gobierno estableció contacto con el economista de la UNAM para iniciar los procesos correspondientes para que este mandato presidencial se pueda materializar, por lo que, haciendo uso de sus redes sociales, la doctora en Ingeniería Ambiental anunció que atenderán la situación al interior de los reclusorios.

Estas declaraciones salieron a la luz un día después de que Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), visitara el penal de Santa Martha Acatitla y pudiera hablar con poco más de 200 reclusas. Asimismo, Infobae México logró recopilar diferentes testimonios que delatan la precariedad con la que se sobrevive en dicha institución.
Gracias al colectivo Ave Fénix México, Infobae tuvo acceso a declaraciones que aseguran que al interior de Santa Martha, el agua que corre por su drenaje no está limpia, pues en ocasiones se ve “color tamarindo” (café) o color “horchata” (blanco turbio). Asimismo, las internas aseguraron que la institución no les prevé de toallas sanitarias, impidiéndoles el derecho a una menstruación digna.
Además, el abogado defensor Luis Casarrubias declaró a los micrófonos de Infobae México que las mujeres están sometidas a un estado de indefensión deplorable, pues sufren el abandono de sus familias, la sociedad y del sistema de justicia, mismo que ejerce la prisión preventiva oficiosa de manera indiscriminada ante mujeres que o bien, son personas inculpadas o bien, pueden uso de sus beneficios para poder quedar en libertad si se trata de delitos menores.
Por lo que la implementación de un sistema jurídico que verdaderamente procure la impartición de justicia, la reinserción social y la vida digna al interior de los penales resultaría de gran ayuda para tener una sociedad más justa en uno de los demográficos más abandonados por el Estado mexicano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
