
La familia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sigue provocando escándalos. Ahora es su sobrina Úrsula Salazar Mojica, diputada de Morena en Tamaulipas, quien está en la mira de las autoridades de dicho estado por el probable delito de cohecho.
Cabe recordar que el 26 de marzo se difundieron unos audios en redes sociales en los que supuestamente se escucha a Salazar Mojica pedir a un proveedor del legislativo aumentar el monto de unas facturas; es decir, solicitando “moches”.
De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas (FECCT), los señalamientos se derivan de dos llamadas que hizo los días 13 y 16 de noviembre del 2018, respectivamente, cuando fungía como Jefa de Recursos Humanos y Finanzas del Conalep en Tampico, de donde es originaria.

“En términos del artículo 9 constitucional se establecen datos de prueba que acredita la existencia del hecho que la ley señala como delito y la probabilidad de que la diputada lo cometió o participó en su comisión”, se lee en el oficio de la FECCT.
Sin embargo, al ser diputada cuenta con fuero, lo que le impide ser juzgada por las autoridades, por lo que este jueves el Congreso de Tamaulipas ya inició un proceso de desafuero en su contra, impulsado por la bancada de “oposición” (PRI, PAN, PRD y MC).
Por lo anterior, ya citaron a comparecer el próximo martes 17 de mayo al fiscal Anticorrupción del estado, Raúl Ramírez Castañeda, a fin de ratificar el contenido de la solicitud de la declaratoria de procedencia de enjuiciamiento penal.
En la sesión, Félix García Aguiar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, señaló que el tema será atendido en el marco de la ley.

Explicó que pudiera ser que la sesión fuera pública por la información que brinda el fiscal sobre la acusación contra la diputada de Morena.
Al respecto, el pasado 19 de abril, la sobrina de AMLO aseguró que los audios son apócrifos y no pide moches, afirmando que se trata solo de “guerra sucia” de la oposición.
Asimismo, la también coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Tamaulipas acusó a través de su cuenta de Facebook al gobierno estatal, encabezado por el panista Francisco García Cabeza de Vaca, por “la serie de atropellos y violaciones” en su contra.
QUÉ SANCIONES RECIBIRÍA

En caso de ser encontrada culpable, según el Código Penal del Estado, los funcionarios públicos juzgados por acto de corrupción pueden recibir penas que van desde uno hasta 20 años de cárcel, según el monto de la afectación que dejó la comisión del delito.
“De manera adicional a dichas sanciones, se impondrá a los responsables de su comisión, la pena de destitución y la inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos”, se lee el Código Penal
No obstante, la defensa de la acusada podría acceder a mecanismos alternativos de justicia, como pagar una fianza.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
