
Información que se ha filtrado sobre el informe de la empresa noruega DNV apunta a que los factores que derivaron en el derrumbe de un tramo de la Línea 12, en mayo de 2021, fue la falta de vigilancia efectiva en el diseño, la construcción y el mantenimiento de la obra.
El último informe de esta compañía indica que a la falta de soldaduras y mala calidad en su instalación, así como un diseño deficiente, se sumó la ausencia de mantenimiento y de supervisión, que en conjunto son la causa-raíz del colapso del tramo de la llamada Líea Dorada en la capital mexicana.
En el documento final, causa de la polémica con el gobierno de Claudia Sheinbaum, se describe que no hay reportes de mantenimiento de la estructura desde 2012 a 2019, a pesar de que existe un manual para esta acción.
El reporte, que cuenta con 169 páginas, señala que el manual de mantenimiento fue entregado por el consorcio constructor (ICA-CICSA-Alstom) al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) el 8 de julio de 2013, fecha en que se oficializó la entrega de la obra.

El peritaje que ya se filtró a medios como El País y El Universal apunta que las barreras que fallaron y propiciaron el accidente fueron las siguientes: el dideño de elementos, la certificación y supervisión de la obra de ingeniería civil, la instalación de pernos y la inspección de las obras de ingeniería civil.
El contrato con la firma noruega tuvo un costo de 26 millones de pesos, sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México anunció que rescindiría el contrato debido a que el reporte final fue considerado por la administración local como tendencioso y no siguió la metodología acordada.
Gobierno de la CDMX cede y hará público el informe
Luego de varios días de intensas críticas y de filtraciones por parte de la prensa, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que hará público el último informe técnico de DNV sobre la causa-raíz del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, el cual dejó 26 fallecidos y un centenar de personas lesionadas.
En su conferencia de prensa del martes 10 de mayo, la mandataria morenista evitó tocar el tema a pesar de los cuestionamientos de los reporteros hasta que finalmente dijo que este miércoles abordaría algunos puntos sobre la Línea 12, la cual acumula 12 meses sin servicio.
El pasado 4 de mayo sorprendió al informar que iniciará una rescisión de contrato y una demanda civil contra la empresa noruega encargada de realizar los peritajes de dicho accidente. Y es que calificó su tercer informe como “deficiente, tendencioso y falso”, además de que, aseguró, se detectó un posible “conflicto de interés”.
Sheinbaum ya había adelantado que cuando se hiciera público el informe incluirá las respuestas que le dieron a DNV. Además, detalló que no se le pagó a la firma por el litigio, señalando que violaron el contrato de confidencialidad.
“No se pagó el último reporte, no se ha pagado y precisamente se está haciendo una rescisión de contrato. Nosotros estamos muy tranquilos y seguros de lo que hemos hecho y de lo que se ha estado haciendo, pero es importante que no sea a través de una filtración porque una vez más violaron el contrato de confidencialidad”, comentó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
