
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron 150 cráneos, pertenecientes a individuos decapitados entre los años 900 y 1200 d.C., que podrían ser parte de un tzompantli: altar maya a la muerte. Esto en Frontera Comalapa, en el estado de Chiapas.
Javier Montes de Paz, investigador del Centro del INAH en Chiapas, indicó este martes a la agencia EFE que el hallazgo lo realizó en 2012 la entonces Procuraduría (Fiscalía) de Chiapas al atender una denuncia de carácter criminal relacionada con el narcotráfico.
Tras una década de estudios, los factores que apoyan la hipótesis son la peculiar deformación de los cráneos de tipo tabular recta que datan del Posclásico Temprano (900 y 1200 d.C.), la extracción de dientes y la estructura de madera donde fueron encontrados.

El experto expuso que existen precedentes de este tipo en Chiapas, en la llamada cueva de las Banquetas, explorada en la década de 1980 por el INAH, en el municipio de La Trinitaria, donde se recuperaron 124 cráneos que tampoco preservaban piezas dentales.
Uno más fue localizado en la cueva Tapesco del Diablo, descubierta en 1993 en el municipio de Ocozocoautla, donde se hallaron cinco cráneos con la particularidad de haber sido colocados sobre un tapesco (emparrillado) de madera.
El antropólogo físico del INAH enfatizó la necesidad de disponer con más recursos para continuar con las investigaciones en la cueva de Comalapa, pues hay mucho trabajo por hacer y recolectar para formar la historia sobre los altares a la muerte o tzompantli.

Los tzompantli son conocidos como los antiguos altares de los indígenas en los que hacían rituales para sus deidades y que para los españoles representaban una señal de peligro.
Por ello, el experto en osamentas llamó a la ciudadanía a respetar este tipo de espacios que fueron usados como rituales, al puntualizar que las visitas no controladas podrían dañar el patrimonio arqueológico de manera irreversible.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



