
Para el Partido Acción Nacional (PAN) la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador al contratar a más de 500 médicos provenientes de Cuba es solo para financiar la dictadura de la isla, encabezada por Miguel Díaz-Canel.
Durante su participación en el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador Julen Rementería aseguró que la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) solo disfraza emergencias para insertar médicos cubanos, como sucedió a inicios de la pandemia de COVID-19, cuando, dijo con documentos en mano, el gobierno de la Ciudad de México se pagaron por sus servicios de tres meses casi 256 millones de pesos; es decir, 433 mil pesos por médico, mientras que un profesional de la salud en México gana aproximadamente 17 mil pesos al mes.
Además, afirmó que se trata de un esquema para desviar recursos públicos para apoyar al régimen cubano, pues el diputado veracruzano mencionó que no se les paga directamente aquí, sino a su gobierno, quien a su vez les da un sueldo mísero casi como en la isla.

Por lo anterior, exigió al gobierno federal que dé a conocer los documentos de las personas que contratará para demostrar que son realmente médicos, pues reiteró que muchas veces no reúnen las competencias requeridas, ni cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes, faltando también el aval de los colegios de profesionistas.
En este sentido, hizo el llamado de privilegiar siempre la contratación de médicos mexicanos frente a extranjeros
“Es claro el desdén hacia los propios mexicanos por parte del Presidente, por ello los senadores de Acción Nacional nos sumamos al pronunciamiento de desaprobación que han realizado las Federaciones, Asociaciones y Colegios Médicos: el país sí cuenta con el personal médico y hoy exigimos que se ponga primero a las y los mexicanos”, subrayó.

“Es una burla, es un descaro tener que invitar a personas de otro país [...] Pero ¿Cuántas mexicanas y mexicanos no habrá que están desempleados o subempleados? que se han roto la espalda por aprender una ciencia como es la médica por seis o por diez años”, agregó su compañero y líder de bancada Jorge Romero.
Cabe mencionar que el acuerdo entre el gobierno de México y Cuba se dio en el marco de la gira internacional que realizó del 5 al 8 de mayo AMLO por Centroamérica y El Caribe, con el argumento de un supuesto déficit de personal.
Al respecto, Médicos de federaciones, asociaciones y colegios de México desaprobaron este 10 de mayo el anuncio a través de una misiva firmada, en la que consideraron que al personal mexicano se le ha relegado de manera injusta, “privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo también la capacidad académica de nuestras universidades”.
“En la pandemia vimos que pudimos unir esfuerzos, por lo que estamos seguros de que los mexicanos apoyados por médicos, enfermeras y todo el personal de salud del país, seguiremos saliendo adelante como nación”, concluyeron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
