
Amnistía Internacional México lamentó los abusos policiales que se cometieron en la marcha feminista que se llevó a cabo el pasado domingo 1 de mayo en Irapuato, Guanajuato, donde 29 personas -cinco de ellas menores de edad- fueron detenidas mediante el uso excesivo de la fuerza.
En su informe Policías bajo la lupa: Cinco claves para la supervisión y la rendición de cuentas de la policía en las américas, la ONG ahondó en los mecanismos de rendición de cuentas de la policía, es decir, “aquellos arreglos institucionales por medio de los cuales se busca que quienes ejercen la función policial, así como las instituciones policiales como tales, deban explicar, justificar y hacerse responsables por su conducta”.
En el caso concreto de México, Amnistía Internacional recomendó establecer mecanismos de supervisión externos, es decir, “todas aquellas instancias de supervisión y rendición de cuentas situadas fuera de las instituciones policiales”.
“Una forma de llevar a cabo estos procesos de investigación y formulación de recomendaciones consiste en constituir comisiones especiales, cuyo único mandato es revisar hechos de abuso policial que tuvieron lugar en espacios temporales y geográficos específicos. A nivel global existen casos emblemáticos como la Comisión Kerner, conformada en EEUU tras los disturbios de fines de los años sesenta”, señaló el reporte.
La ONG hizo hincapié en que también existen otras vías por las cuales la sociedad puede supervisar la función policial. “Para efectos de este informe, interesa sobre todo destacar el uso de medios de comunicación, redes sociales, campañas ciudadanas y distintas formas de acción política que realiza la sociedad civil para visibilizar y denunciar malas prácticas y hechos de abuso policial”, señaló la organización.
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, reprobó los hechos ocurridos en Irapuato y lamentó que ese tipo de situaciones estén extendidas por todo el país. Ante ello, dijo que es imprescindible implementar mecanismos de supervisión externos, con participación ciudadana e independientes, que permitan aclarar algunas interrogantes sobre el actuar de las policías.
“¿Quién diseñó el operativo? ¿Quién dio la orden de reprimir a las mujeres? ¿Quién dio la orden del uso excesivo de la fuerza, de las detenciones y de que las mantuvieran detenidas tanto tiempo? Es importante saber cómo se gestionan estos operativos, que sean evaluados y del conocimiento de la ciudadanía”, dijo en entrevista con el diario AM.
El titular de Seguridad Pública de Irapuato, Omar Jaramillo Mariscal, fue destituido por la alcaldesa del municipio Guanajuatense este martes 10 de mayo luego de que se le responsabilizara por los abusos policiales cometidos en una marcha feminista realizada a principios del mes.
La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, dio a conocer el despido del encargado de seguridad mediante una rueda de prensa, en la cual informó que “esta mañana he decidido remover de su cargo al director general de la Policía Municipal, además reitero mi compromiso de ser un gobierno cercano, un gobierno sensible y de puertas abiertas, que impulsa el diálogo franco y abierto, un diálogo respetuoso entre las autoridades y la ciudadanía”.
De la misma forma, dio a conocer que el comandante J. Reyes Méndez Jiménez será el nuevo encargado de la Policía Municipal en la entidad, quien cuenta con experiencia al interior de la corporación de seguridad y ocupará el puesto de manera inmediata.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
