
El Gobierno de la Ciudad de México junto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social ofrecen espacios con acceso a comidas completas gratuitas o de bajo costo en diferentes zonas de la capital metropolitana. Este opera en tres modalidades: comedores comunitarios, comedores públicos y comedores consolidados.
El programa va dirigido a todos los habitantes de la CDMX con el objetivo de priorizar y mejorar el acceso a la alimentación ya que es un derecho humano. Para ser usuario de un comedor público se requiere lo siguiente:
- Presentarse en alguna de las sedes de comedores públicos en un horario de 10 am 5 pm de lunes a viernes (excepto días festivos).
- Llenar una cédula de derechohabiente para el registro en la instalación.
- Una vez con la cédula de beneficiario la persona podrá recibir su ración.
Comedor comunitario
- Presentarse en alguna sede de comedor comunitario de lunes a viernes desde las 11 am hasta las 3pm.
- Registrarse en el listado de asistencia y pagar una cuota de recuperación de 11 pesos.
- Una vez cubiertos estos pasos la persona podrá recibir su ración.

Paso a paso: cómo ubicar los comedores
Comidas completas gratuitas
1. Entrar a la página https://sibiso.cdmx.gob.mx/comidas-completas-gratuitas
2. Desplazarse al mapa para ubicar el comedor.
3. Los íconos: círculo rojo para los comedores públicos; círculo azul claro para comemóviles y el círculo azul fuerte para el listado de todos los comedores públicos.
4. Abrir el mapa en grande con el botón Ampliar mapa en la parte superior derecha.
5. Dar clic en alguno de los íconos del mapa para que arroje la dirección del comedor seleccionado y listo.
Comidas completas a bajo costo
1. Entrar a la página https://sibiso.cdmx.gob.mx/comidas-completas-bajo-costo
2. Desplazarse al mapa para ubicar el comedor.
3. Los íconos: círculo verde para los comedores comunitarios y círculo azul fuerte para el listado de todos los comedores comunitarios.
4. Abrir el mapa en grande con el botón Ampliar mapa en la parte superior derecha.
5. Dar clic en alguno de los íconos del mapa para que arroje la dirección y el teléfono del comedor seleccionado y listo.
Después de las tres de la tarde la comida será para llevar por lo que es recomendable llevar recipientes propios.

La instalación de los comedores tiene como prioridad situarse en zonas de condiciones marginadas, de pobreza, desigualdad, con bajo desarrollo social y conflictividad social, que se ubiquen en sitios céntricos o cerca de escuelas u hospitales.
Para el gobierno es importante que todas y todos tengan una alimentación saludable y balanceada, es por eso que los comedores sociales se encuentran dispersos en diferentes partes de las 16 alcaldías de la Ciudad México.
Todo el personal incluyendo chefs que atienden estos lugares son voluntarios. Existe un servicio que permite a las personas interesadas solicitar la instalación de un comedor social en modalidad pública o comunitaria. Para ello los y las interesados deberán revisar y estudiar las reglas de operación del programa y juntar todos los requisitos correspondientes.
Para conocer más información es necesario comunicarse a la línea directa de la Dirección de Comedores Sociales 55 89 57 34 66 extensión 135 o bien asistir a las oficinas en un horario de atención de lunes a viernes desde las 9 am hasta las 6 pm en Calle Fernando de Alva Ixtlilxóchitl número185, Piso 3, Colonia Tránsito.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
