El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aplaudió el trabajo del dictador, Miguel Díaz-Canel, al frente del régimen cubano: “Mi gran satisfacción por constatar que Cuba tiene un extraordinario presidente”, dijo.
Durante su estancia en la nación que figuró como último destino de su gira por Centroamérica y el Caribe, el mandatario mexicano recibió la condecoración “José Martí” - la máxima distinción que el régimen cubano entrega a los no nacionales.
Pero, además de ello, Andrés Manuel reveló que el dictador cubano también le había devuelto una pistola que Francisco I. Madero había mandado a hacer para entregársela a Pancho Villa.
“Es una joya por su historia”, expresó el Jefe del Ejecutivo mientras exhibía el artículo, el cual, propuso, buscará que sea exhibida en alguno de los museos de la Ciudad de México (CDMX). “Se va a mostrar y se va a contar la historia”.

Como resultado de las conversaciones con Díaz-Canel, México decretó la firma de acuerdo bilateral de salud para hacer frente a las futuras emergencias sanitarias en una ceremonia presidida por el secretario de Salud mexicano, Jorge Alcocer Varela, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Marina
Bajo ese sentido, AMLO informó que uno de los estatutos del documento refiere a la contratación de 500 médicos cubanos para laborar en territorio azteca y, resaltó, “atender el déficit de especialistas”.
Asimismo, se estableció la adquisición de vacunas contra COVID-19 pediátricas “Abdala” desarrolladas por el país caribeño y las cuales serán administradas en las Jornadas de Inmunización a menores de edad en México. Esto, a pesar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la incluye en la lista de vacunas autorizadas para dicho sector.

Cabe recordar que la agenda del Jefe del Ejecutivo implicaba, además de Cuba, la visita a los países Centroamericanos de Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador para tratar - como eje central - la atención al flujo migratorio.
Esto, obedeciendo a su postura donde aboga por atender las “causas de fondo” que obligan a las personas a cruzar la frontera sur, transitar el territorio mexicano y llegar a los Estados Unidos (EE.UU).
De esa manera algunos otros acuerdos entablados fueron: con Guatemala, la inscripción al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) para que 30 mil trabajadores agrícolas que laboran en Chiapas cuenten con seguridad social.
Asimismo, en El Salvador - donde se ha consolidado por completo los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” - se acordó que ambas naciones aportarán al redoble de recursos para ampliar el número de beneficiados.
Finalmente, durante su encuentro en Belice se decretó la eliminación de aranceles en respuesta a la imposibilidad de la venda de productos agropecuarios en México por la implementación de impuestos: “Decidimos quitar aranceles para alimentos, pescados, mariscos, productos agrícolas y la ganadería”, destacó López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
