
Dentro de la Ciudad de México hay múltiples lugares considerados embrujados. Historias y leyendas que han pasado de boca en boca, replicando el temor entre los curiosos, nos dan cuenta del pasado tenebroso que aún impera en el aire de nuestra metrópoli. Uno de esos lugares se encuentra en el corazón de la ciudad, en los confines del Bosque de Chapultepec: la casa de la Tía Toña.
Existen varias versiones sobre qué es lo que ocurrió dentro de esta mítica ubicación para ser considerada dentro de la lista de lugares más embrujados de la CDMX. Sin embargo, no hay fuentes oficiales que den fe de la veracidad de las historias que rodean al inmueble e, incluso, se han hecho varios señalamientos para tratar de desmentir los rumores.
Cuenta la leyenda que dicha localidad perteneció a la viuda de un comerciante adinerado que, al morir, dejó todo a su esposa. La mujer, conocida como la tía Toña, al quedar sola y devastada por la pérdida de su esposo, decidió ayudar a infantes en situación de calle con la herencia que había obtenido: una gran suma de dinero y la enorme casa.
A partir de este punto, la historia ha tomado diferentes interpretaciones. Hay quienes afirman que los niños a quienes dejó entrar a su morada le robaban constantemente joyas y otros objetos de valor, por lo que en una reprimenda los mató a golpes para luego arrojarlos al barranco junto a la casa. Por otra parte, se cree que la mujer enloqueció debido al mal trato que le brindaban los niños, pues, al no tener educación, nunca se mostraron agradecidos con lo que la viuda hacía por ellos. En esta versión se cuenta que una tarde preparó la comida con veneno, la sirvió a todos como de costumbre y estos murieron de forma atroz. La tía Toña, arrepentida de sus actos, también consumió el alimento pereciendo junto con ellos.

El desenlace, en sus distintas variedades, implica la muerte de ella y los niños. A partir de dichas creencias, se dice que en el lugar habita el espíritu de la Tía Toña, generando una vibra espeluznante en los alrededores de la propiedad.
Y para continuar el relato, hay quienes afirman que años después un grupo de estudiantes murió al intentar cruzar el puente que da a la entrada de la casa, o que si te acercas demasiado, puedes escuchar los lamentos de los niños asesinados.
Qué tan cierta es la historia
A pesar de ser un lugar famoso entre los capitalinos, no hay documento o testimonio que pruebe la veracidad de lo contado, incluso la ubicación exacta de la casa es una mera especulación. En la zona hay al menos tres inmuebles que cumplen con las características para ser el de la Tía Toña; el primero se ubica en la calle Cumbres de Acultzingo, mientras que los otros dos están en la barranca del Barrilaco en Lomas de Chapultepec.
Sin embargo, se piensa que la vivienda original es la de Cumbres de Acultzingo ubicada en el número 199, en la colonia Lomas Altas de Chapultepec. Esta propiedad se encuentra rodeada por una barranca, lo que le da un aspecto más sombrío y aterrador.

Por otra parte, se afirma que la residencia original fue derrumbada para, posteriormente, ser construida una mansión sobre los restos. Esta aclaración suma al hecho de que en la actualidad las tres ubicaciones se encuentran habitadas, aunque no se ha obtenido testimonios de los actuales dueños.
Se le recomienda al público en general que no busque la locación o intente entrar en alguna de las posibles casas embrujadas, pues se podría incurrir en el delito de allanamiento de morada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
