Tras llevarse a cabo el evento conmemorativo por la Batalla de Puebla este 5 de mayo, Beatriz Gutiérrez Müller utilizó sus redes sociales para agradecer al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y su esposa Jill por la invitación que le enviaron para asistir a la Casa Blanca.
Por medio de su página oficial de Facebook, la presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultura de México agradeció la invitación al evento que se desarrolló en el Rose Garden, ubicado en la residencia oficial del ejecutivo estadounidense en Washington, DC.
Por medio de un primer mensaje, la escritora que está casada con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó y agradeció el té y la calidez que recibió por parte del matrimonio presidencial estadounidense. Además, destacó que ambas, como docentes, deben de continuar aprendiendo y enseñando la “gran relación” entre México y EEUU.
“Dra. Biden: gracias por el té y su calidez. Un placer conocerla y saber que, como profesoras, aprendemos más de nuestros estudiantes que les que lo que les enseñamos en las aulas. Estados Unidos es una gran nación con la que México mantiene una histórica relación de amistad”, redactó.

En otro mensaje que compartió explicó que ambas naciones son “países amigos” que comparten una extensa frontera, en la cual se entremezclan ambas cultura, pero destacó que, al mismo tiempo, se han construido puentes de valores.
Asimismo, confió en que la situación, en la medida de lo posible, siga siendo coordinada en pro de dejarle a las generaciones venideras un mejor ambiente y puedan vivir una mejor época entre ambas naciones.

Y es que la tarde de este jueves, la primera dama Jill Biden recibió a la investigadora Gutiérrez Müller para que fuera participe de los festejos por la conmemoración del 5 de mayo en la Casa Blanca.
La doctora en Historia no tuvo tiempo en el estrado para dar algún discurso; no obstante, Biden utilizó su tiempo y se mostró alegre de que se haya dado el viaje de la académica mexicana a la capital y destacó la relación entre ambas naciones.
“Me da mucha alegría estar con la primera dama de México. Es una mujer muy educada y que ha estado platicando mucho de las situaciones (de ambas naciones)”, destacó en el discurso que se compartió en la cuenta oficial del mandatario estadounidense.

En tanto, el mandatario de los Estados Unidos resaltó que la fecha sirve para “honrar” el impacto de los migrantes latinoamericanos, especialmente los mexicanos, en el desarrollo de la nación norteamericana; recordó que la formación del país se dio gracia a la migración, por lo que destacó que su herencia es enorme en la consolidación del espíritu estadounidense.
Posterior a dicho punto, instó a los legisladores a aprobar la reforma migratoria que envió al Congreso desde que asumió su cargo, pero que se ha mantenido en reserva; sin embargo, puntualizó que, en caso de que no pase, se podrán tomar medidas e iniciativas bipartidistas, entre las que se incluye la protección de las personas traídas ilegalmente a EEUU cuando eran infantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
