
El pasado 2 de mayo, el analista y fiel militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gibrán Ramírez Reyes, dedicó una columna de opinión a Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A lo largo del texto, el también académico en la UNAM criticó la postura que el funcionario de la Cuarta Transformación (4T) tiene respecto a los profesores, pues aseguró que le miente a “al presidente, a los medios, a la nación”.
Rescató que en una entrevista afirmó que “la OCDE decía que la reforma educativa era un asunto muy importante como para dejárselo a los maestros”, por lo que el entrevistador lo confrontó con la traducción, misma que dista en significado respecto a lo dicho por Arriaga.
“Para Arriaga, ‘dejárselo a los educadores’ es lo mismo que ‘dejar solos a los educadores’. Acepta que, quizá, cambió un adverbio, pero, dice, no lo hizo como académico, sino como funcionario”, detalló Ramírez Reyes en su texto.
Asimismo, cuestionó las cifras otorgadas respecto a la participación en la reforma de los libros de texto. Según Marx Arriaga, en todas las actividades habrían participado más de un millón de docentes, cantidad que negó plenamente Gibrán Ramírez y argumentó el motivo.

Señaló que algunos foros apenas contaron pocas decenas, por lo que la única manera en la cual podría llegarse al millón sería sumando a los asistentes físicamente, las vistas de cada video publicado en Facebook y en YouTube, las propuestas que se hicieron llegar por escrito y las encuestas por internet que se mandó a todo el personal.
Para finalizar, Ramírez Reyes sentenció que esta reforma propuesta sólo es burocrática y sin base magisterial. El único punto positivo que destacó fue que probablemente los materiales estarán listos en 2023. “¿Será que de aquí a entonces puedan concentrarse en el abandono escolar, los huérfanos, el atraso generado por la pandemia? “, sentenció.
Tras leer esta columna publicada en el diario Milenio, Marx Arriaga decidió salir a defenderse desde redes sociales. En su mensaje presentó los datos con los cuales sostuvo que participaron más de un millones de docentes en las actividades.
“Recuerda @gibranrr: ‘No mentir, no robar, no traicionar al pueblo’. Aquí los datos que presenté... Todos ellos fueron integrados con la información reportada por los Estados. ¡Buena tarde!”, señaló el funcionario de la 4T.
De inmediato, el también analista político le respondió a Arriaga y lo catalogó como “mentiroso” y “traidor” por haber presentado estas cifras y la reforma en los libros de texto para los próximos ciclos escolares.
“Mientes cuando implicas en entrevistas que el millón es de docentes. Mientes cuando presentas como participantes a los que vieron unos pocos segundos de las asambleas en fb. Traicionas al contarle cuentos al presidente –que el magisterio no cree. Al menos no robas. Bravo”, declaró Gibrán Ramírez.
Cabe recordar que Arriaga ha sido polémico desde su ingreso a sus funciones, pues emitió una convocatoria para volver a hacer estos materiales, en la cual trabajaron 1,882 docentes, no obstante, se usaron los libros que fueron aprobados en 2011.
De acuerdo con Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que estos nuevos materiales insertarán temas de tolerancia y de respeto a la integridad humana. También tiene prevista la formación, capacitación docente y práctica educativa.
“Nos enseña que otro mundo es posible; un mundo donde se haga posible la convivencia armónica de las diferencias, y donde la democracia sea parte de la dignidad que todos aspiran a tener”, señaló la ex alcaldesa de Texcoco.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
