
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró 10 pozos que operaban de manera irregular en el municipio de León, en Guanajuato, pues no acreditaron la autorización para la extracción y aprovechamiento del agua, además carecían de medidores y destinaban el recurso para usos no permitidos.
El titular de la dirección local de Conagua, Vicente Zepeda López, informó que las clausuras son temporales, como medida de seguridad para salvaguardar al acuífero de la zona metropolitana de la ciudad de León, que se ha visto afectada por escasez y sobreexplotación.
Dos de los pozos clausurados eran manejados por personas que se dedican al llenado de carros tanque para la distribución y venta de agua.
De acuerdo a Zepeda López, la intención de clausurar los pozos que no cumplen con la normatividad disminuye la explotación de los acuíferos y se favorece la recuperación de volúmenes en beneficio de la población que sufre la escasez por el abatimiento de los mantos freáticos.

Agregó que se iniciaron procedimientos contra los particulares, los cuales podrían ser acreedores a multas y a la clausura definitiva del pozo.
En el operativo de clausura participaron inspectores de Conagua, quienes estuvieron acompañados por elementos de la Policía Municipal, amparados en la Ley de Aguas Nacionales, que permite solicitar el auxilio de la fuerza pública.
Finalmente, el director local de Conagua en Guanajuato informó que estos actos de clausura continuarán, por lo que exhortó a los usuarios de aguas nacionales a tener sus documentos en regla y a instalar medidores en sus aprovechamientos.
Limpia en Conagua
Más de 150 funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han sido removidos de sus cargos por presuntos actos de corrupción, desde junio de 2021.
Así lo aseguró este jueves Germán Martínez Santoyo, director de la Conagua, durante su comparecencia con la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República.
Detalló que los actos de corrupción que se detectaron con estos funcionarios tienen que ver con que entregaban mayor volumen de agua por menor pago, así como en los procesos de licitación de Conagua.
Afirmó que para evitar prácticas de corrupción, desde que llegó a la dependencia, se estableció un doble control en los procesos de licitación, se da seguimiento en tiempo real a trámites con candados anticorrupción y se trabaja en una Norma de Medición para que los usuarios declaren el volumen real utilizado.
Por otra parte, Martínez Santoyo anunció que con la finalidad de que los grandes usuarios paguen la cantidad real de agua que consumen, en junio próximo se lanzará un programa nacional de medición, que incluye las zonas del país en donde se ha registrado sobreexplotación de los acuíferos.
Explicó que con ello se atenderá la demanda social de que se cobre lo que se consume y que se inicien acciones legales contra usuarios que hagan un uso irregular del agua.
El funcionario advirtió que las industrias que contaminan ríos deben construir plantas de tratamiento para limpiarlos, pues no basta que paguen multas, hay que establecer sanciones rígidas y supervisar que cumplan las normas oficiales mexicanas. Por otro lado, reveló que de los más 600 acuíferos que hay en el país, en 200 de ellos ya no hay disponibilidad de agua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



