
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualizó las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes, donde ahora se incluye el COVID-19 y trastornos mentales.
A través de sus redes sociales oficiales, Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, informó que se incorporan a la lista 88 nueva enfermedades, ya que desde hace 52 años, cuando se publicó la Ley Federal del Trabajo (LFT), no se había actualizado “con evidencia científica”.
Asimismo, la funcionaria federal detalló que la iniciativa estuvo a cargo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como académicos “que han venido colaborando en algo que desde hace 52 años no se actualizaba”.

Con está nueva actualización, se incorporan a las Tablas de Enfermedades de Trabajo:
-Trastornos mentales
-Infarto de miocardio por exposición a químicos
-Enfermedades de la mujer como pérdida del embarazo, endometriosis, entre otras
-COVID-19
-Se actualiza de 4 a 30 tipos de cáncer
Cabe señalar que fue el pasado 28 de abril cuando Alcalde Luján presentó en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST), el proyecto de actualización de las Tablas, que, informó, tiene como objetivo establecer un marco legal renovado, con base en los desarrollos científicos generados en el ámbito de la salud laboral.
Durante la sesión de la Comisión se dieron a conocer los principales cambios a las tablas, entre ellos: la incorporación de 88 padecimientos laborales; se agregan tres enfermedades de la mujer y se cancelan tres fracciones de la tabla del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.

Con el documento, expresó la secretaria del Trabajo, se da atención a un tema de justicia social para los trabajadores del país, “que durante 52 años han mantenido un rezago en su adaptación a los cambios tecnológicos, científicos, de desarrollo industrial y laboral”.
Dentro de la incorporación de las 88 enfermedades, la funcionaria dio a conocer que el grupo de enfermedad que registró mayor aumento fue el de cáncer de origen laboral, al pasar de 4 a 30 padecimientos.
Además de las patologías infecciosas y parasitarias, las cuales pasaron de 21 a 41, entre las que destaca la enfermedad por SARS-CoV-2, y, por primera vez, se incorporan enfermedades de tipo psicosocial, derivadas del estrés de origen laboral, así como enfermedades de tipo psicosocial, derivadas del estrés, así como enfermedades del sistema digestivo, entre otras.

En su participación, Alcalde Luján también explicó que la Tabla de Valuación de las Incapacidades Permanentes contiene la parte, aparato u órgano del cuerpo afectado; la secuela del accidente o enfermedad de trabajo, y el porcentaje de incapacidad que resulte aplicable por cada tipo de padecimiento.
En esta tabla se concentran nuevos mecanismos de valuación para enfermedades como el VIH, los trastornos mentales, el cáncer de origen laboral, entre otros.
“De esta manera, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social da cumplimiento al artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, para facilitar y continuar con el proceso legislativo conducente, y se reformen los artículos 513, 514 y 515 de la Ley”, finalizó la titular de la dependencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
