
Durante el primer trimestre de este 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México comenzó a recuperarse.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB nacional avanzó 0.9% en el primer trimestre de este año con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la estimación oportuna publicada este viernes por el Instituto.
El Inegi destacó que a tasa trimestral, el PIB oportuno tanto de las actividades terciarias como el de secundarias avanzaron 1.1% y el de las primarias descendió 1.9% en el primer trimestre de 2022.

En el trimestre enero-marzo de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento real de 1.6%, mientras que por actividad económica, los incrementos fueron de 2.1% en las actividades primarias, 2.8% en las secundarias y 0.6% en las actividades terciarias.
Cabe destacar que este resultado es consecuencia de que la economía de Estados Unidos cayó por primera vez desde 2020 en el mismo periodo.
Este dato fue resaltado por Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, la también profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey destacó que el avance del PIB mexicano no deja de ser un “crecimiento rebote” tras la caída en el tercer trimestre y crecimiento nulo en el último trimestre del año pasado.
“La variación positiva en el crecimiento de México contrasta con la caída recién publicada en el PIB de Estados Unidos, pero tiene lógica, porque para EEUU la variación negativa o caída se debió a la contracción en las exportaciones netas y esto es porque Estados Unidos importó más de lo que exportó (...) De hecho, una buena parte del crecimiento económico de México ha estado impulsado por las exportaciones, mientras que a nivel interno, la inversión fija bruta permanece a niveles bajos, 13% por debajo de su nivel máximo histórico”, destacó.
La especialista también resaltó que esta situación podría derivar que en los próximos años, México podría crecer a tasas aproximadas de 1.5%, con lo que se alcanzaría una recuperación completa del PIB en el 2024 y en términos per cápita (el PIB dividido entre la población) hasta el 2036.
PIB Turístico también al alza

Por otra parte, el Inegi también informó que la actividad turística del país repuntó un 19.7 % en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, que estuvo todavía fuertemente afectado por la pandemia de la COVID-19.
Entre octubre y diciembre pasados, el consumo de los turistas extranjeros alcanzó 112.5% y el gasto del turismo nacional llegó a un 9.8 % interanual. De esta manera, el consumo turístico interior (gasto interno y gasto receptivo) registró un alza del 23.6 % interanual.
En tanto que en los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) turístico, avanzó un 22.9 % interanual en el cuarto trimestre de 2021, mientras que los bienes tuvieron un aumento del 4.2 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


