
La mañana del jueves 28 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mandó su propuesta de Reforma Electoral a la Cámara de Diputados, la cual ha causado numerosas críticas y rechazos por parte de diferentes personalidades y legisladores de las bancadas de oposición.
Dicho rechazo viene por la propuesta de reducir el número de los diputados plurinominales, así como la reducción de los consejeros que componen el Instituto Nacional Electoral (INE) y su transformación, así como someter la elección de estos a los ciudadanos.
Ante estas modificaciones impulsadas por el primer mandatario, han alzado sus preocupaciones diferentes actores políticos, periodistas y analistas quienes han señalado que se debe defender al INE rechazando la Reforma. Incluso el consejero presidente Lorenzo Córdova arremetió contra esta arguyendo que se trata de “tirar 30 años a la basura”.
Pero también están los apoyos por parte de simpatizantes y defensores del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) quienes respaldaron la propuesta de AMLO. Entre ellos el actor Damián Alcázar, quien ha mostrado en reiteradas ocasiones su apoyo hacia el proyecto de gobierno del jefe del ejecutivo.

A través de su perfil de Twitter, principal escenario de las discusiones políticas del país hoy en día, el actor señaló que aspectos dentro de la propuesta de Reforma son “el sueño de todo mexicano” por los recortes presupuestales a partidos, así como la reducción de los números de plurinominales en las cámaras de legisladores.
Por último, señaló que la propuesta haría feliz a los mexicanos, mas no a los “políticos de siempre”.
Pero esta no es la primera vez que se posiciona a favor del recorte de los plurinominales, pues el pasado miércoles 20 de abril señaló que las diputaciones plurinominales debían desaparecer, así como los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
“Las diputaciones plurinominales deben desaparecer, si ya de por sí con el apoyo del pueblo traicionan. Ahora con lo visto de la cretina, no quedan dudas. Aunque en realidad, los hechos nos dicen que debe desaparecer el PRI PAN y PRD”, señaló el interprete.
Durante su conferencia matutina de este jueves 28 de abril, AMLO señaló varios puntos principales propuestos en la Reforma. Quizá de los más importantes y controvertidos sean los de la transformación del INE al INEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consultas) y la de la elección de los consejeros.

Promueve la elección de Consejeros y de Magistrados Electorales, los cuales serían postulados por los Poderes de la Unión, para ser sometidos a votación popular.
De igual forma se reduce el número de legisladores de mayoría y plurinominales, la implementación del voto electrónico, reducción de tiempo en Radio y Televisión, así como la disminución del financiamiento recibido por partidos políticos.
Cabe destacar que también se rebaja el porcentaje para que la Revocación de Mandato sea vinculante de 40% a 33%, así como la modificación a las excepciones constitucionales para la difusión de propaganda ampliándolas para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.
Estos dos últimos puntos se enmarcan tras todas las controversias con el INE ante la difusión de la Revocación de Mandato por parte de Morena durante la veda electoral. Hay que recordar que desde entonces, el jefe del ejecutivo amagó con cambiar la forma en la que eran electos los consejeros del Instituto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
